Pasar al contenido principal

Prevención, salud y responsabilidad centran los talleres sobre relaciones afectivas para jóvenes del Programa Labora de Málaga

Los Equipos de Orientación Educativa Especializados (EOEE) de la Junta de Andalucía reúnen a profesionales de distintos perfiles (trabajo social, educación social, orientación, logopedia, profesorado, etc.) que ofrecen un apoyo a la función tutorial y a la atención de las necesidades educativas especiales del alumnado, realizando funciones como compensación educativa y orientación vocacional y profesional. Entre estas acciones, organizan talleres informativos y de sensibilización como los que realizaron 12 personas jóvenes atendidas por Fundación Diagrama en el Programa Labora de la provincia de Málaga.

Las actividades, en las que colaboró el equipo de orientadoras sociolaborales de Labora, se llevaron a cabo los días 5, 6 y 7 de agosto en la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva del Servicio Andaluz de Salud en el Centro de Salud La Roca. Mediante tres módulos educativos (Sexualidad, Infecciones y Anticonceptivos), profesionales del EOEE acercaron a las personas participantes a materias de salud sexual y afectiva desde un punto de vista tanto formativo como preventivo. Durante las sesiones se ofreció información sobre diversidad sexual, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y acceso a servicios y asesoramiento especializado, dándoles a conocer los recursos disponibles en este ámbito.

Image
El grupo de jóvenes visita la Unidad de Salud

Además, se promovió un espacio de diálogo y confianza donde las chicas y chicos pudieron plantear sus dudas, reflexionar sobre sus experiencias y fortalecer actitudes de respeto e igualdad en sus relaciones. En este sentido, las personas jóvenes han valorado de forma muy positiva la actividad, destacando la cercanía y claridad con la que se transmitió la información y se resolvieron las preguntas, así como la conciencia adquirida sobre la importancia de mantener una sexualidad responsable y saludable.

El Programa Labora, dirigido a personas jóvenes tuteladas o extuteladas de entre 16 y 25 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, es uno de los Programas de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.