Por tercer año consecutivo, personas jóvenes atendidas por Fundación Diagrama participaron en la organización de esta prueba deportiva que recorrió 22 kilómetros del monte aledaño a la localidad albaceteña. Los chicos, que se encargaron de un punto de control y avituallamiento, mostraron su responsabilidad y compromiso con las tareas asignadas.
La labor de los voluntarios y voluntarias es muy importante para el buen desarrollo de una prueba deportiva, y más si se trata de una carrera por el monte de más de 20 kilómetros de distancia y un desnivel superior a los 1.000 metros. En esta situación, contar con la asistencia, avituallamiento y ayuda de un equipo de personas comprometidas ofrece el impulso necesario para superar cualquier reto y alcanzar las metas.
En el III Alácera Trail Caudete, celebrado el pasado 26 de octubre, siete niños y adolescentes atendidos por Fundación Diagrama se unieron al equipo de voluntariado y gestionaron uno de los puntos de control, junto a tres de sus educadores. Los jóvenes procedían tanto del hogar residencial 'Alácera' de esta localidad albaceteña -dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha- como de la residencia de acogida 'Anassim' de Llanera de Ranes (Valencia) –de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana-.
La carrera, organizada por el Ayuntamiento del municipio y el Club Trail Caudete, contó con una modalidad competitiva de 22 kilómetros y una ruta senderista de 14, con un desnivel más suave pero igualmente exigente. Los jóvenes, que recibieron primero una charla informativa sobre sus tareas asignadas, realizaron un control del recorrido señalando a los corredores y corredoras por donde debían ir, facilitándoles avituallamiento y vigilando e indicando a los vehículos que esperasen para que no interfirieran en la marcha.
La actividad, en la que las personas usuarias de Fundación Diagrama colaboran cada año, tuvo una gran implicación e interés por parte de los chicos, siendo además una oportunidad para promover el ocio positivo y saludable, los hábitos de vida sana y las relaciones emocionales entre ellos y sus iguales. Además, les dio la oportunidad de trabajar su responsabilidad y su integración en la comunidad.