Con el objetivo de fomentar de manera activa el aprendizaje de la historia, el arte y la arquitectura nazarí, así como el interés por la cultura de Granada, el Programa Labora que Fundación Diagrama gestiona en esta provincia incluye actividades relacionadas con estos temas en sus planes de ocio, formación y dinamización social. En esta línea, el pasado 4 de septiembre, un grupo de doce chicas y chicos jóvenes, junto a dos orientadoras sociolaborales del programa, realizaron una visita guiada a los palacios nazaríes de la Alhambra granadina.
Esta acción se enmarca dentro del programa ‘La Alhambra educa’, promovido por el Patronato de la Alhambra y Generalife, que dirige a la comunidad educativa y a los colectivos de acción social distintas propuestas didácticas para descubrir otras formas de conocer y comprender el conjunto monumental. De igual modo, las personas asistentes tienen la oportunidad de vivir experiencias educativas a través del juego, el descubrimiento y la reflexión.
Así, durante dos horas y media, el grupo de usuarias y usuarios de Labora visitó el monumento acompañado por una guía turística, quien les ofreció información y explicaciones muy interesantes sobre la cultura nazarí. Además, chicas y chicos jóvenes tuvieron la oportunidad de jugar un papel importante en la actividad mediante juegos de rol, los cuales les ayudaron a conocer en mayor profundidad la vida de los sultanes de la Alhambra.
La valoración de la experiencia por parte del grupo de asistentes fue muy positiva. Las personas participantes fortalecieron su sentido de pertenencia a la comunidad y su autoestima en una visita que consiguió, a través del aprendizaje y el desarrollo personal, aumentar su motivación y su interés por la historia y la cultura de su ciudad. En vista de la buena recepción de la actividad, el equipo del Programa Labora seguirá ofreciendo a las personas usuarias este tipo de iniciativas culturales y de ocio, con el objetivo de favorecer sus procesos de inserción social y laboral.
El Programa Labora está dirigido a personas jóvenes procedentes del Sistema de Protección andaluz y es uno de los Programas de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad financiados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.