Pasar al contenido principal

Nueve jóvenes del Programa ‘Construyamos en red’ participan en el programa formativo Crecer

Durante los cuatro últimos meses del año, el grupo de jóvenes atendidos por Fundación Diagrama en Caudete participará en una iniciativa municipal de formación que abarca temáticas como jardinería, prevención de riesgos laborales, manejo de carretilla elevadora, orientación laboral, educación para la salud, sexualidad, primeros auxilios y alternativas de ocio saludables.

El Programa Crecer está dirigido a jóvenes de Caudete con edades comprendidas entre los 16 y 28 años y con escasa o nula formación o bajas expectativas laborales, y combina formación prelaboral y ocio saludable con el fin de fomentar estilos de vida positivos y favorecer la inserción sociolaboral. La iniciativa está impulsada por los Servicios Sociales y la Concejalía de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento caudetano.

En esta formación, que comenzó el pasado 25 de agosto y terminará a finales de año, participan nueve jóvenes del Programa ‘Construyamos en Red’ de Fundación Diagrama, un proyecto de formación, orientación y acompañamiento en el proceso de inserción dirigido a jóvenes de 16 a 25 años, financiado por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha y cofinanciado por el Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Castilla-La Mancha 2021-2027. Cinco de ellos son usuarios del hogar de acogida ‘Alácera’, dependiente de la citada Consejería y gestionado por Diagrama.

Gracias al Programa Crecer, los jóvenes recibirán una capacitación práctica en operaciones básicas de jardinería, prevención de riesgos laborales y manejo de carretilla elevadora, así como formación complementaria en orientación laboral, educación para la salud, sexualidad, primeros auxilios, y alternativas de ocio saludables. Como parte del proyecto, el grupo también realizará diversas mejoras del entorno urbano, con el apoyo del área municipal de Medio Ambiente: poda de árboles, limpieza y desbroce de jardines, plantación de flores y arbustos en zonas degradadas y pequeñas tareas de adecuación y pintura.

Esta iniciativa reporta numerosos beneficios sociales y psicológicos para los participantes. Entre los primeros, cabe destacar la mejora de la integración social y la vinculación con su comunidad, ampliando las redes de apoyo y relaciones positivas; la reducción de conductas de riesgo, al permanecer menos tiempo expuestos a entornos problemáticos); el fomento del trabajo en equipo y la convivencia en un marco saludable; y el incremento de la empleabilidad, adquiriendo competencias prácticas que aumentan sus oportunidades laborales, además de desarrollar habilidades de responsabilidad, puntualidad y compromiso.

En cuanto a los resultados psicológicos, gracias al apoyo grupal, al acompañamiento socioeducativo y al proceso de completar cursos y recibir diplomas, se refuerza la percepción de los jóvenes de que son capaces de alcanzar sus objetivos, aumentando su autoestima y resiliencia y generando expectativas positivas para el futuro, lo que les lleva a plantearse metas laborales y personales sobre las que pueden construir su proyecto de vida.