Noticias
Los jóvenes acogidos en el centro ‘Campanar’ de Valencia visitan el Parque Natural de la Albufera
Un grupo de menores atendidos en el centro de acogida de formación especial ‘Campanar’, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social y gestionado por Fundación Diagrama, participaron en una salida de sensibilización medioambiental al Centro de Interpretación del Racó de l'Olla, donde pudieron observar la flora y fauna del Parque de la Albufera y pasear por esta zona protegida.
El pasado 31 de marzo, los menores residentes en el centro ‘Campanar’ de Valencia tomaron parte en una visita lúdico-educativa junto a sus educadores al Centro de Interpretación de la Reserva Integral del Racó de l'Olla, emplazado en el Parque Natural de la Albufera. El objetivo de esta actividad era concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de respetar y cuidar la naturaleza y permitirles entrar en contacto con distintos tipos de flora y fauna que han estudiado dentro de su programa escolar.
El ciclista paralímpico Maurice Far Eckhard comparte su experiencia deportiva con los jóvenes del centro ‘Campanar’ de Valencia
Los menores atendidos en el centro de acogida de formación especial ‘Campanar’, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, tuvieron la oportunidad de conocer a Maurice Far, ciclista con parálisis cerebral que ganó la medalla de bronce en la prueba de contrarreloj de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
El pasado 21 de marzo, el ciclista paralímpico español Maurice Far Eckhard visitó el centro ‘Campanar’ de Valencia, donde impartió una charla a los menores atendidos en este recurso. Durante esta actividad, Eckhard habló con los jóvenes sobre su trayectoria deportiva y sobre las características de los deportes adaptados a las personas con discapacidad. El deportista recalcó la importancia del esfuerzo personal para lograr una meta, así como la gran capacidad de superación del ser humano, a través de frases como “me siento afortunado por tener una discapacidad, ya que no soy igual que el resto de personas, soy diferente”.
La Unidad de Conductas Adictivas de Elda imparte un taller de prevención a los menores del Programa de Medio Abierto de Alicante
Un grupo de jóvenes atendidos en el Programa de Medidas Judiciales de Medio Abierto de la provincia de Alicante, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, participaron en un taller sobre las consecuencias directas e indirectas que tiene sobre las personas el consumo de sustancias tóxicas, y que fue impartido por la UCA de Elda y comarca.
Fundación Diagrama ha colaborado con la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Departamento de Salud de Elda y comarca, perteneciente a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, en la realización de una charla de prevención sobre consumo de sustancias tóxicas, que contó con la participación de 15 menores del Programa de Medio Abierto de la provincia de Alicante y que fue impartida por un técnico de esta unidad. El taller aportó a los jóvenes información sobre las consecuencias directas e indirectas que tiene sobre la persona el consumo de este tipo de sustancias, fomentando además la participación de los menores, que aportaron su punto de vista y su experiencia en relación a este problema.
Los menores del centro ‘Anassim’ de Paterna visitan el Museo de las Ciencias ‘Príncipe Felipe’ de Valencia
Los jóvenes atendidos en el centro de acogida ‘Anassim’, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, pudieron aprender la relación entre deporte y ciencia en una exposición organizada por la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, en la que además conocieron los hábitos de vida saludables de los futbolistas del Valencia C.F.
El pasado 24 de marzo, los menores atendidos en el centro de acogida ‘Anassim’ de Paterna (Valencia) disfrutaron de una visita cultural al Museo de las Ciencias ‘Príncipe Felipe’, ubicado en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Acompañados por un educador del centro, los jóvenes pudieron aprender cómo se aplican las leyes de la física y de otras ciencias al deporte, además de conocer cómo afectan los hábitos de vida a la salud y al desempeño deportivo.
El Observatorio del Cambio Climático de Valencia recibe a los menores del centro ‘Campanar’
Un grupo de jóvenes atendidos en el centro de acogida ‘Campanar’, dependiente de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, participaron en una actividad de sensibilización medioambiental en la que aprendieron las causas y las señales del cambio climático, el impacto que produce sobre el entorno y las posibles soluciones de futuro para combatir este fenómeno.
El pasado 11 de marzo, los menores atendidos en el centro de acogida de formación especial ‘Campanar’ de Valencia visitaron junto a sus educadores el Observatorio del Cambio Climático de esta ciudad. La actividad sirvió para que los jóvenes conocieran en qué consiste la labor que desarrollan los trabajadores de esta institución, destacando como objetivos primordiales la lucha frente al cambio climático, la formación y la sensibilización ciudadana y la contribución del Observatorio al desarrollo sostenible.