Pasar al contenido principal

Noticias

Un joven migrante atendido en el hogar ‘La Atalaya’ participa en un podcast y una locución cultural de la cadena Cope Villena MQR

El pasado 1 de marzo, uno de los jóvenes migrantes sin referentes familiares atendidos por el equipo de Fundación Diagrama en el hogar de acogida general para niños, niñas y adolescentes - proyecto migratorio 'La Atalaya', de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, participó en la grabación de una locución y un podcast en los estudios de Cope Villena MQR, con motivo de las Fiestas del Medievo que se celebraron del 10 al 12 de marzo en esta localidad alicantina.

La locución narraba una historia ficticia sobre la Escuadra Tuareg, de la Comparsa de Marruecos, y formó parte de una visita programada a una de las cuevas de Villena con motivo de estos festejos. La cadena recurrió al hogar ‘La Atalaya’ para proponer su colaboración en esta iniciativa porque necesitaban una voz en árabe, algo que se valoró de forma muy positiva por tratarse de una actividad motivadora, integradora y favorecedora de la autoestima del joven que se prestó voluntario para realizarla.

leer más...

Un grupo de jóvenes atendidos en la residencia socioeducativa ‘Pi Gros’ colaboran como voluntarios en la Maratón de Castellón

El pasado 26 de febrero, los jóvenes usuarios del hogar de emancipación de la residencia socioeducativa ‘Pi Gros’ de Castellón, recurso de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral, participaron como voluntarios en el desarrollo de la XIII Maratón BP de Castellón, evento deportivo organizado por el Club d’Atletisme Running Castelló.

Acompañados por personal educativo del centro, los jóvenes participaron durante el fin de semana en dos actividades principales: por un lado, ayudaron a repartir dorsales a todas las personas participantes el sábado 25; y por otro, el propio día de la carrera colaboraron en las tareas de avituallamiento de corredores situándose en uno de los puntos del trayecto, que se iniciaba en la avenida Vila-real de la capital castellonense y discurría por el distrito marítimo del Grao de Castelló, permitiendo correr con vistas al mar durante buena parte de los 42 kilómetros de la prueba principal.

leer más...

Jóvenes de las residencias socioeducativas ‘Mariano Ribera’ y ‘Pi i Margall’ visitan la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

El pasado mes de febrero, sendos grupos de chicos y chicas jóvenes atendidos por Fundación Diagrama en las residencias socioeducativas ‘Mariano Ribera’ y ‘Pi i Margall’, ambas situadas en Burjassot y de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, realizaron salidas educativas en las que jugó un papel fundamental la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El día 15, nueve jóvenes y tres educadores de ‘Mariano Ribera’ realizaron una visita divulgativa al Oceanogràfice, mayor acuario de Europa, donde pudieron conocer los principales ecosistemas marinos del planeta y observar diversas especies de medusas, delfines y tiburones, entre otros animales, así como distintos tipos de hábitats según la zona geográfica de donde proceden. Esta actividad sirvió a los chicos y chicas para complementar de forma práctica y entretenida los contenidos académicos que dan en clase.

leer más...

El Programa PROBECO logra superar el 90% de éxito en la intervención sobre comportamientos violentos y maltrato animal

La labor llevada a cabo por el equipo de Fundación Diagrama en el Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación en Competencias Sociales (PROBECO) a lo largo del año 2022 se ha saldado con éxito en la mayoría de los indicadores de resultados registrados. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, ha permitido atender a un total de 118 personas derivadas por los Centros de Inserción Social ‘Alfredo Jorge Suar Muro’ (Jerez de la Frontera), ‘Carlos García Valdés’ (Córdoba), ‘Carmela Arias y Díaz de Rabago’ (A Coruña) y ‘Guillermo Miranda’ (Murcia), los centros penitenciarios ‘Sevilla II’ (Morón de la Frontera) y ‘Las Palmas II’ (Las Palmas de Gran Canaria) y los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Valencia y Alicante.

leer más...

El Programa ‘Masculinidad(es), Adicción y Violencia’ mejora la rehabilitación social y reduce las actitudes sexistas de cerca de 150 reclusos

A lo largo del año 2022, un total de 148 reclusos han participado en el Programa ‘Masculinidad(es), Adicción y Violencia’, desarrollado por Fundación Diagrama en los centros penitenciarios de las provincias de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, A Coruña y Asturias con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Este programa consta de tres módulos de intervención (psicoeducativo, personal y psicosocial-relacional) impartidos durante 16 sesiones. El objetivo es mejorar la rehabilitación social de las personas participantes centrándose en los estigmas de la masculinidad tradicional hegemónica como eje transversal, así como en la violencia y las adicciones como factores de riesgo para la reincidencia.

leer más...