Noticias
Más de 250 alumnos y alumnas de la Comunidad Valenciana participan durante 2022 en el Programa de Educación Emocional
Durante 2022, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en las provincias de Valencia, Castellón y Alicante el Programa de Educación Emocional, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
En el transcurso de este proyecto, el equipo de profesionales de la entidad ha trabajado de forma activa con 264 estudiantes de las citadas provincias, 116 chicas y 148 chicos, de cara a fomentar un uso correcto de la educación emocional, haciendo especial hincapié en la promoción de valores con niños, niñas y adolescentes. En este sentido, el programa focalizó sus contenidos tanto teóricos como prácticos en el día a día de los centros educativos de Primaria y Secundaria.
El Programa de Educación Emocional se ha realizado a través de talleres destinados a mejorar las habilidades sociales, autoestima y expresión emocional de distintos grupos de menores y adolescentes, desarrollando además otra serie de iniciativas con profesorado y familias.
leer más...Menores de la residencia de acogida ‘Campanar’ de Valencia aprenden cerámica en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana
El pasado 14 de noviembre, un grupo de cuatro jóvenes y un educador de la residencia de acogida para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta 'Campanar' de Valencia, de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral, participó en una salida educativa al Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana donde pudieron conocer el mundo de la cerámica.
La actividad, organizada por la Dirección General de Infancia y Adolescencia de la citada conselleria, comenzó con una charla formativa donde personal docente del centro acercó a los chicos y chicas a las distintas técnicas que existen en el manejo de este tipo de artesanía. Después se llevó a cabo una parte práctica, primero amasando, moldeando, compactando y jugando para conocer el comportamiento de la arcilla; y a continuación utilizando los distintos tornos y moldes para realizar pequeñas figuras cerámicas. Durante este proceso, se procuró estimular su creatividad y su libertad para expresarse a través de las figuras elaboradas.
leer más...Jóvenes de la residencia de acogida ‘Torrent III’ de Valencia participan en la presentación del último informe de la Plataforma de Infancia
El pasado 8 de noviembre, 4 personas jóvenes atendidas en la residencia de acogida para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta 'Torrent III' de la localidad valenciana homónima, de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama a través de concierto social, participaron vía streaming en la presentación del informe de seguimiento de los derechos de la infancia llevado a cabo por la Plataforma de Infancia. Este estudio recoge los resultados recopilados por las actividades realizadas en 2021 por diferentes recursos de atención a la infancia y a la adolescencia de las entidades que forman parte de la Plataforma, que representan a más de 4.600 jóvenes.
leer más...El Parque Natural de la Sierra de Mariola muestra su fauna y flora a jóvenes de la residencia ‘Anassim’ durante una ruta de senderismo
El pasado 5 de noviembre, el equipo educativo de la residencia de acogida para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta 'Anassim', en Llanera de Ranes (Valencia), organizó una salida de ocio medioambiental por el Parque Natural de la Sierra de Mariola en la que participaron 4 jóvenes. Este centro socioeducativo es de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y está gestionado por Fundación Diagrama a través de concierto social.
leer más...Jóvenes atendidos en la residencia socioeducativa ‘La Villa’ de Villena aprenden nociones de navegación con el Club Náutico de Burriana
Promover diversas actividades de ocio saludable entre la juventud es una valiosa herramienta de intervención socioeducativa, ya que generar nuevos hábitos e intereses relacionados con el deporte, la cultura o la convivencia puede ser un importante factor de protección frente a conductas desadaptativas. En este sentido, desde los centros y residencias gestionados por Fundación Diagrama que atienden a menores en conflicto con la ley se llevan a cabo numerosas acciones de esparcimiento educativo tanto dentro como fuera de los recursos, de cara a que las personas atendidas conozcan alternativas para ocupar su tiempo libre.
leer más...