Pasar al contenido principal

Promoción de la salud

Promoción de la salud

El Área Sociosanitaria desarrolla diferentes acciones destinadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Se hace hincapié en el desarrollo de actuaciones que promuevan una actitud saludable y activa que evite el deterioro físico, psíquico y/o social de las personas atendidas, favoreciendo y mejorando su calidad de vida.

De este modo, no solo se desarrollan proyectos y programas dirigidos a fomentar las habilidades y competencias de los colectivos en situación de dependencia, sino que se ponen en marcha actuaciones destinadas a:

  • La prevención de la dependencia.
  • El autocuidado y la calidad de vida.
  • El envejecimiento activo.
  • El fomento de la actividad física.
  • La promoción de hábitos saludables.
  • La participación familiar y social.
  • La promoción de la salud mental.

Estas actividades preventivas están estrechamente relacionadas con las áreas de comunicación y sensibilización, ya que un elemento fundamental de la prevención es hacer llegar a la sociedad en su conjunto la información que precisan para tomar un papel activo en el desarrollo de su bienestar y el de su familia.

  • Programa de prevención de adicciones en menores infractores e infractoras y sus familias. Dirigido a intervenir de forma temprana en el ámbito de las drogodependencias y el consumo abusivo y/o problemático de sustancias con menores que cumplen medidas judiciales en centros de reforma gestionados por Fundación Diagrama, así como con sus familiares. Desarrollado en los centros 'Las Moreras' y 'La Zarza' (Región de Murcia); 'La Cañada' (Ciudad Real); y 'La Villa' (Alicante). Subvencionado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.
  • Centro 'Senda' de orientación para jóvenes y adolescentes en riesgo de exclusión social y/o con problemas de adaptación social. Centro online cuyo objetivo es que los adolescentes y jóvenes conozcan recursos de su entorno social que favorecen la promoción de la salud y la adquisición y/o mantenimiento de hábitos saludables, facilitando su adaptación social y previniendo y minimizando el riesgo de exclusión. Desarrollado en las comunidades autónomas de:
Comunidad AutónomaFinanciador del servicio
CLMConsejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha
LA RIOJAConsejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública del Gobierno de La Rioja
MADRIDGobierno de Madrid
COMUNIDAD VALENCIANAConselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana
MURCIAConsejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de Murcia

  • Plan de Envejecimiento Activo de Logroño ‘Planéalo’. Destinado a personas mayores en situación de dependencia de este municipio. Subvencionado por el Ayuntamiento de Logroño.
  • Programa de promoción del envejecimiento activo y autonomía personal con personas mayores en el ámbito rural 'Actívate'. Destinado a personas mayores en situación de dependencia de Santander y de la Mancomunidad del Alto Pas. Subvencionado por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria.
  • Programa Integral de Envejecimiento Activo 'Actívate'. Destinado a personas mayores en situación de dependencia de los municipios de Valsequillo y La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria). Subvencionado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
  • Programa Integral de Envejecimiento Activo Itinerante 'Actívate'. Destinado a personas mayores en situación de dependencia del municipio de Alcaraz. Subvencionado por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha.
  • Programa de dinamización y preparación para la jubilación en la comarca de Alcaraz. Destinado a personas mayores en situación de dependencia de esta zona. Subvencionado por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha.
  • Programa SEPAP Mejora-T: Programa rural de promoción de la autonomía personal para personas en situación de dependencia. Servicio de promoción y prevención de la salud de carácter público, gratuito e itinerante que presta atención a personas mayores con grado de dependencia I o II en distintos municipios de las comarcas de Alcaraz, Sierra del Segura, Pozohondo (Albacete) y Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Subvencionado por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha.
  • Programa 'Reconectando con mi comunidad'. Desarrollado en la residencia 'Virgen de Veladíez' de Espirdo (Segovia), tiene como objetivo que las personas mayores atendidas en este centro aprendan a usar la tecnología para realizar numerosas actividades individuales y grupales con las que mejorar su comunicación y su bienestar. Subvencionado por la Fundación Torreón de Lozoya y CaixaBank a través de la Convocatoria de Acción Social 2022.
  • Programa Conect-A: Proyecto para la transformación y digitalización de la Residencia 'Virgen de Veladíez'. Tiene como finalidad mejorar la calidad de vida, la participación social, la comunicación y el estado físico, cognitivo y emocional de las personas mayores que viven en esta residencia mediante la formación y el uso de herramientas tecnológicas. Subvencionado por la Gerencia de Servicios Sociales del Gobierno de Castilla y León, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
  • Servicio de integrador social para el proyecto de entrevistas domiciliarias para detectar posibles situaciones de vulnerabilidad social o soledad no deseada. Dirigido a personas mayores del municipio de Cubelles (Barcelona) y subvencionado por el Ayuntamiento local.

  • Programa ‘ABC, Cuídate: La escuela para cuidadores/as informales’. Destinado a familiares de personas mayores y cuidadores informales. Desarrollado en Cantabria con la subvención del Instituto Cántabro de Servicios Sociales de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales; en Gran Canaria, con la subvención de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias; y en Cataluña, concretamente en los municipios de Amposta, Albesa y Bellcaire d'Urgell, con la subvención del Departament de Drets Socials de la Generalitat catalana.
  • Programa de Participación Familiar en Residencias. Desarrollado en las residencias 'Nuevo Azahar' de Archena y 'Altavida' de Abanilla, en Murcia.