Skip to main content

News

El Parque de Garbí de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), lugar para el voluntariado medioambiental de los jóvenes del SPAAI ‘La Foradada’

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener y conservar los espacios naturales, un grupo de 9 jóvenes atendidos en el Servicio de Primera Acogida y Atención Integral ‘La Foradada’ de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya (DGAIA), realizó el pasado 7 de febrero una acción de voluntariado medioambiental en el entorno del Parque de Garbí.

La actividad forma parte de un programa de la asociación Ràpita Neta, que se encarga de mantener y conservar los espacios naturales del municipio de Sant Carles de la Ràpita, como montes, playas, etc. En esta ocasión, las acciones de voluntariado se centraron en limpiar el barranco perteneciente al Parque de Garbí, ubicado en la Sierra de Calderona. El entorno permitió al grupo de voluntarios entrar en contacto con la naturaleza, así como descubrir nuevos valles y tipos de vegetación, pero sobre todo respirar aire puro.

read more...

Siete jóvenes atendidos en el SPAAI ‘Ullals’ de Tarragona asisten a un partido de la Liga Española de Baloncesto Plata

Además de sus beneficios para la salud, las actividades deportivas son una gran herramienta para fomentar buenos principios y valores personales y sociales. Con este objetivo, el pasado 2 de febrero, siete jóvenes migrantes atendidos en el Servicio de Primera Acogida y Atención Integral ‘Ullals III’ de Ulldecona (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama, asistieron como público a un partido de baloncesto celebrado en Benicarló.

El equipo local, CB Benicarló, se enfrentaba al CB Santfeliuenc en un encuentro regular de la Segunda FEB, conocida como la Liga Española de Baloncesto Plata. Para asistir al partido, el grupo de jóvenes se trasladó, junto a un miembro del equipo educativo del recurso, a la localidad castellonense de Benicarló. Antes de que los jugadores saliesen a la cancha, los chicos pudieron bajar a la pista y conocerlos, compartir anécdotas y fotografiarse con ellos.

read more...

Un grupo de jóvenes del SPAAI ‘Ebre III’ conoce la historia española del siglo XX en una visita guiada al campo de aviación de La Sénia

El pasado 25 de enero, los 14 jóvenes atendidos en el Servicio de Primera Acogida y Atención Integral 'Ebre III' de Freginals (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama, participaron en una visita guiada al campo de aviación militar de La Sénia, situado en la comarca del Montsià, donde pudieron aprender numerosas cosas sobre la historia de la Guerra Civil Española.

En la primera parte de la actividad, los adolescentes visitaron los restos del campo de aviación, un lugar clave durante la contienda. Allí exploraron las estructuras aún conservadas, como la casa de mando y el búnker aéreo, mientras escuchaban las explicaciones del guía sobre la relevancia estratégica del lugar, así como anécdotas de la época y detalles históricos que les ayudaron a comprender mejor el contexto de aquel periodo.

read more...

El Programa de apoyo a las mujeres en los ámbitos rural y urbano permite mejorar la empleabilidad de 15 mujeres de Terres de l’Ebre

15 mujeres que residen en la región de Terres de l’Ebre (Tarragona), en concreto en las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Ribera d’Ebre, participaron el pasado año en el Programa de apoyo a las mujeres en los ámbitos rural y urbano desarrollado por Fundación Diagrama. Todas estaban inscritas en el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), presentaban dificultades para su inserción laboral y requerían de cualificación o recualificación formativa profesional en competencias relacionadas con la economía verde y digital.

Este programa, subvencionado por el SOC con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, busca dotar de habilidades personales, sociales y laborales a mujeres de municipios de menos de 5000 habitantes, de cara a que mejoren su empleabilidad y se facilite su proceso de inclusión en el mercado laboral.

read more...

Publicados los dos primeros episodios de ‘A la recerca de la soledat’, el podcast de la UVic-UCC y Fundación Diagrama que explora el alcance de la soledad

El pasado lunes 20 de enero se estrenó el podcast ‘A la recerca de la soledat: un espai on explorar l’abast i els indrets de la soledat’, conducido por Jorge Montesó, doctor en antropología filosófica y miembro de la dirección nacional de Fundación Diagrama, y Laura Coll-Planas, profesora de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y miembro del grupo de investigación Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M3O). Ya se pueden escuchar los dos primeros programas de la temporada, que consta de seis episodios, en UDivulga, Spotify y YouTube.

Este podcast tiene como objetivo invitar a la audiencia a conocer y reflexionar sobre la soledad, explorando como ésta impacta en áreas como la salud y la sociedad, y exponiendo diferentes puntos de vista para incentivar la conversación en torno a este fenómeno.

read more...