Skip to main content

News

Charlas, talleres, deporte y sensibilización para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en los recursos gestionados por Fundación Diagrama

Durante la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, todos los centros y recursos gestionados por Fundación Diagrama en las distintas comunidades autónomas organizaron diversas iniciativas de sensibilización enmarcadas en esta fecha tan señalada, con el objetivo de promover entre las personas usuarias la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres como un valor necesario para construir una sociedad justa y plenamente inclusiva.

read more...

La educación vial y los riesgos de consumir sustancias al volante centran las últimas charlas de sensibilización en el centro ‘Monteledo’ de Ourense

Durante las últimas semanas, los chicos y chicas atendidos por Fundación Diagrama en el centro educativo ‘Monteledo’ de Ourense, dependiente de la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia, han participado en distintas charlas de sensibilización que giraban en torno a la seguridad en la carretera y la prevención de los accidentes de tráfico. Estas actividades se encuadran en el compromiso de la Fundación con la educación vial como herramienta para transmitir valores de respeto y conciencia social y como forma de reducir los factores de riesgo que puedan afectar a la población infanto-juvenil.

read more...

El Programa PROBECO logra superar el 90% de éxito en la intervención sobre comportamientos violentos y maltrato animal

La labor llevada a cabo por el equipo de Fundación Diagrama en el Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación en Competencias Sociales (PROBECO) a lo largo del año 2022 se ha saldado con éxito en la mayoría de los indicadores de resultados registrados. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, ha permitido atender a un total de 118 personas derivadas por los Centros de Inserción Social ‘Alfredo Jorge Suar Muro’ (Jerez de la Frontera), ‘Carlos García Valdés’ (Córdoba), ‘Carmela Arias y Díaz de Rabago’ (A Coruña) y ‘Guillermo Miranda’ (Murcia), los centros penitenciarios ‘Sevilla II’ (Morón de la Frontera) y ‘Las Palmas II’ (Las Palmas de Gran Canaria) y los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Valencia y Alicante.

read more...

El Programa ‘Masculinidad(es), Adicción y Violencia’ mejora la rehabilitación social y reduce las actitudes sexistas de cerca de 150 reclusos

A lo largo del año 2022, un total de 148 reclusos han participado en el Programa ‘Masculinidad(es), Adicción y Violencia’, desarrollado por Fundación Diagrama en los centros penitenciarios de las provincias de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, A Coruña y Asturias con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Este programa consta de tres módulos de intervención (psicoeducativo, personal y psicosocial-relacional) impartidos durante 16 sesiones. El objetivo es mejorar la rehabilitación social de las personas participantes centrándose en los estigmas de la masculinidad tradicional hegemónica como eje transversal, así como en la violencia y las adicciones como factores de riesgo para la reincidencia.

read more...

Los centros educativos gestionados por Fundación Diagrama en Ourense se unen para celebrar el tradicional Entroido

El pasado mes de febrero, personas jóvenes y personal educativo de los centros ‘Montefiz’ y ‘Montealegre’ de Ourense, dependientes de la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia y gestionados por Fundación Diagrama, participaron en numerosas actividades dentro y fuera de estos recursos educativos para celebrar el festejo del Entroido, el Carnaval tradicional de Galicia.

Durante estos días, se hizo una presentación a las personas menores sobre la historia de este festejo y su acervo cultural en la provincia de Ourense, centrándose especialmente en el Entroido de Xinzo de Limia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Así, se vieron las diferentes características y rituales de sus días, explicando el traje tradicional, la pantalla, una representación tradicional que a día de hoy se conserva gracias al trabajo de entidades como la Asociación Cultural A Pantalla, que participó en esta actividad.

read more...