Skip to main content

News

Fundación Diagrama emprende un estudio piloto para dar a conocer sus derechos a jóvenes del Sistema de Protección a la Infancia

Fundación Diagrama ha iniciado el estudio piloto ‘Conociendo mis derechos derivados de la LOPIVI’, financiado por la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Se trata de un estudio de nueva implantación que se desarrollará a lo largo del año 2023 en los hogares de acogimiento residencial que la Fundación gestiona en Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Canarias, La Rioja, Madrid y Murcia. El principal objetivo es facilitar a los niños, niñas y adolescentes que residen en dichos hogares el conocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos derivados de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Esto se consigue mediante la capacitación en los contenidos de dicha ley tanto a jóvenes en situación de desprotección como a profesionales que trabajan en contacto directo con este colectivo.

read more...

Más de 600 agresores por violencia de género siguen el tratamiento psicosocial proporcionado por Fundación Diagrama a través del Programa PRIA-MA

Fundación Diagrama ha intervenido a través del Programa PRIA-MA con un total de 617 hombres penados por violencia de género en medidas alternativas, del total 624 personas derivadas por los Centros de Inserción Social de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Este programa de intervención para agresores de género ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, desarrolladas por entidades del Tercer Sector de Acción Social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

read more...

100 mujeres reclusas participaron el año pasado en el programa de intervención en problemas de adicción desde la perspectiva de género

A lo largo del año 2022, un total de 100 mujeres que cumplían una pena privativa de libertad en los centros penitenciarios de Valencia (C.P. Antoni Asunción Hernández), Castellón (C.P. Castellón I), Alicante (C.P. Alicante I), Murcia (C.P. Murcia II) y A Coruña (C.P. Teixeiro) participaron en el Programa de intervención en mujeres con problemas de adicción desde la perspectiva de género, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Este programa busca abordar las dificultades que presentan las mujeres reclusas con algún problema de adicción, usando herramientas para hacer visibles las diferencias de género en este ámbito y así poder actuar teniendo en cuenta las necesidades específicas de la población femenina con problemas de dependencia y abuso de sustancias.

read more...

Menores del centro de atención específica ‘Montefiz’ de Ourense realizan una ruta en bicicleta por el embalse de Cachamuiña

El pasado 12 de febrero, tres jóvenes y una educadora del centro de atención específica ‘Montefiz’ de Ourense, dependiente de la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia y gestionado por Fundación Diagrama, realizaron una ruta en bicicleta alrededor del embalse de Cachamuiña, situado en el río Loña a la altura del municipio orensano de Pereiro de Aguiar. Se trata de un paseo de 4 kilómetros y dificultad baja, por lo que es adecuado para cualquier persona.

El embalse tiene espacios de recreo y ocio positivo para todas las edades, desde un parque biosaludable donde hicieron una parada para almorzar hasta una zona de bosque, pasando por un parque de calistenia o las denominadas As Casiñas do Encoro, seis construcciones respetuosas con el medio ambiente que se encuentran en la caída del pueblo de O Vilar. Debido a las intensas lluvias del último mes, el embalse vuele a estar lleno y resulta un lugar ideal para entrar en contacto con la naturaleza y realizar actividades físicas.

read more...

El centro educativo ‘Monteledo’ de Ourense se moviliza para ayudar en la campaña ‘Tapones solidarios para Nacho’

En el marco del compromiso solidario que impulsa a toda Fundación Diagrama, el equipo de profesionales del centro educativo ‘Monteledo’ de Ourense, dependiente de la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia, ha participado en la campaña de recogida de tapones de plástico impulsada por la asociación Asdent para ayudar a un niño llamado Nacho, que padece una enfermedad rara (la enfermedad de Dent) que le afecta a los riñones.

En la campaña, llamada ‘Tapones solidarios para Nacho’ y en la que también colaboran ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) y la empresa de mensajería Nacex, también se han involucrado todos los chicos y chicas atendidos en este recurso socioeducativo. Para ello se ha reestructurado la labor de reciclaje de residuos que se promueve en el centro, en el marco de su programa medioambiental, de cara a separar los tapones y acumularlos en bolsas que el pasado 31 de enero se mandaron a Asdent.

read more...