Skip to main content

News

El equipo del centro de atención específica ‘Montefiz’ de Ourense se forma en herramientas de intervención terapéutica

El pasado 18 de noviembre, un grupo de 10 educadores y educadores del centro de atención específica ‘Montefiz’ de Ourense, dependiente de la Conselleria de Política Social de la Xunta de Galicia y gestionado por Fundación Diagrama, participó en un taller formativo centrado en herramientas de intervención con jóvenes en el contexto terapéutico. Se trata de una de las numerosas iniciativas de formación interna que Diagrama proporciona a su equipo para la mejora continua de su capacitación profesional, y por tanto para garantizar en todo momento la eficacia de la labor de atención que se lleva a cabo en todos los recursos que gestiona.

read more...

Personal y entidades colaboradoras del Centro Penitenciario de Teixeiro reciben formación para intervenir en adicciones con perspectiva de género

El pasado 3 de noviembre, Fundación Diagrama acudió al Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña) para desarrollar un taller formativo dirigido a profesionales que trabajan tanto en este recurso como en otras entidades sociales que colaboran con él. La formación, que se llevó a cabo en el salón de actos del centro, fue impartida por José Ramón López, coordinador de Adicciones y Programas de Instituciones Penitenciarias de Fundación Diagrama.

Durante la jornada se realizaron actividades de dos de las iniciativas desarrolladas por la Fundación en este ámbito, el Programa de Masculinidad(es), Adicción y Violencia y el Programa de intervención con mujeres con problemas de adicción con perspectiva de género, ambos financiados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Con ellos se buscaba concienciar a las personas participantes sobre la importancia de aplicar la perspectiva de género en el trabajo con personas con problemas de adicciones y proporcionarles conocimientos específicos sobre la igualdad aplicada al trabajo con este colectivo.

read more...

El Programa ‘Mejor Iguales’ ayuda al alumnado del Colegio Don Bosco de Vigo a desmontar los mitos negativos del amor romántico

El pasado 17 de octubre, una psicóloga de Fundación Diagrama llevó a cabo en el Colegio Don Bosco de Vigo una sesión educativa del Programa ‘Mejor Iguales’ de prevención de la violencia de género en la adolescencia, financiado por la Conselleria de Política Social de la Xunta de Galicia. Este programa tiene como objetivos sensibilizar a población joven sobre violencia de género y ciberacoso, promoviendo patrones igualitarios en las relaciones de pareja y educándoles en habilidades de resolución de conflictos y pautas de actuación ante un caso de maltrato, entre otras actividades.

read more...

Jóvenes atendidos por Fundación Diagrama en toda España finalizan con éxito la sexta edición del Camino de los Valores en su etapa gallega

Cerca de 35 personas jóvenes atendidas por Fundación Diagrama en diferentes recursos de Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Murcia completaron con éxito la etapa gallega de la sexta edición del Camino de los Valores. Esta iniciativa está organizada por la Asociación #UP2U Project, presidida por la magistrada Reyes Martel, y ofrece la posibilidad de que menores en situación de vulnerabilidad realicen una parte del Camino de Santiago, tanto en su tramo canario (desarrollado hace un mes) como en su tramo gallego, como forma para promover la integración social y transmitir principios de convivencia como el esfuerzo, el compañerismo y la empatía.

read more...

120 personas participan con éxito en el Programa PROSEVAL de intervención psicoeducativa en seguridad vial

El Programa PROSEVAL, desarrollado por Fundación Diagrama con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, está destinado a personas con sentencia judicial por un delito contra la seguridad vial que cumplen distintos tipos de penas no privativas de libertad. Durante el presente año han participado en este proyecto un total de 120 personas derivadas por Centros de Inserción Social, Centros Penitenciarios y Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas: 14 en Castellón (una mujer y 13 hombres), 18 en Valencia (5 mujeres y 9 hombres), 38 en Murcia (4 mujeres y 34 hombres), 22 en Sevilla (1 mujer y 22 hombres), 6 hombres en A Coruña y 20 hombres en Alicante. Uno de los grupos de Alicante se ha desarrollado de forma telemática, lo que ha permitido que participen además 6 usuarios de otras provincias (2 de Tenerife, 2 de Algeciras, uno de Ávila y uno de Burgos).

read more...