Skip to main content

News

Itineraris: una nueva oportunidad para la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social en la Comunidad Valenciana

A lo largo de 3 meses, Alicante, Castellón y Valencia acogerán una nueva edición del Programa ‘Itineraris’ de inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social de la Comunidad Valenciana. Dirigido a mayores de 16 años, especialmente jóvenes, la iniciativa busca dotarles de estrategias, recursos y herramientas personales y formativas que puedan potenciar sus capacidades personales para superar las barreras del mercado de trabajo actual, favoreciendo su autonomía y su integración social a través de la inserción laboral.

Para ello se han diseñado itinerarios integrales que respondan a las demandas y necesidades de las personas participantes de forma individualizada. A través de sus diferentes fases (acogida, diseño, formación y acompañamiento), se trabajarán multitud de habilidades y conocimientos que les confieran un alto control de sus competencias básicas, transversales y técnicas, buscando el acceso y mantenimiento de un empleo remunerado.

read more...

Fundación Diagrama participa en el XIV Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense

Profesionales de Fundación Diagrama se encuentran participando en el XIV Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense, que se celebra del 10 al 12 de noviembre en la Facultad de Psicología de la UNED en Madrid. Esta participación se enmarca en la labor didáctica y sensibilizadora en red que lleva a cabo la Fundación, compartiendo conocimientos y experiencias con otros profesionales y entidades como forma de transmitir buenas prácticas y avanzar en modelos de intervención más efectivos en sus áreas de actuación.

read more...

El primer campeonato de plogging de Villena consigue recoger casi 600 kilos de basura con la colaboración de menores de ‘La Villa’ y ‘La Atalaya’

Durante los días 22 y 23 de octubre, la ciudad de Villena (Alicante) vivió la primera edición del Campeonato y Carrera Popular de Plogging km. 0, organizada por la Asociación de Comerciantes y el Ayuntamiento de esta localidad. La iniciativa contó con la colaboración en tareas de voluntariado de dos jóvenes de la residencia socioeducativa ‘La Villa’ y otros dos del proyecto migratorio ‘La Atalaya’, ambos recursos de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y gestionados por Fundación Diagrama.

El plogging es una nueva disciplina deportiva que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. Por ello, la carrera se organizó en el Paraje de las Cruces de Villena, situado en la Sierra de la Villa, donde se desplazaron un total de 448 participantes de 9 centros educativos y 7 clubes deportivos de la ciudad, que consiguieron recoger más de 570 kilos de basura por el monte.

read more...

Los jóvenes atendidos en el centro ‘Odiel’ de Huelva decoran el recurso con la ayuda de la artista plástica María Ortega Estepa

El pasado 6 de noviembre, los 20 menores atendidos en el centro de internamiento ‘Odiel’ de Huelva, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, pusieron el broche final a su participaron en un taller de intervención mural comunitaria coordinado y acompañado por la artista plástica María Ortega Estepa, mediante el cual los propios jóvenes decoraron y optimizaron las instalaciones del centro. La iniciativa fue financiada por la Asociación LLAR de Ayuda a la Adopción y a la Infancia.

read more...

Jóvenes de las residencias de acogida ‘La Pobla’ y ‘Campanar’ ayudan a cuidar las casas-nido del Parque Natural de las Hoces del Cabriel

El pasado 29 de octubre, un grupo de 8 jóvenes y dos educadores de las residencias de acogida ‘La Pobla’ y ‘Campanar’, gestionadas por Fundación Diagrama en La Pobla de Vallbona y Valencia, respectivamente, realizaron una salida educativa al Parque Natural de las Hoces del Cabriel, donde participaron en diversas actividades de sensibilización medioambiental y cuidado del entorno natural. Ambos centros son de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Las Hoces del Cabriel es un parque natural de singular importancia por su flora, fauna, paisaje, características geológicas y valores socioeconómicos y culturales, que se extiende por más de 30.000 hectáreas de la frontera entre las provincias de Valencia y Cuenca. Desde 2019 forma parte de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, por lo que resulta un lugar idóneo para disfrutar de actividades relacionadas con el medioambiente y la biodiversidad.

read more...