Skip to main content

Jóvenes del centro ‘Casa de Campo’ de Madrid asisten el partido de fútbol benéfico "Corazón Classic Match" en el estadio Santiago Bernabéu

El deporte en la infancia y en la adolescencia conlleva asociados múltiples beneficios físicos, mentales y sociales. Desde la parte física, ayuda a controlar el peso y fortalece huesos y músculos. Desde el plano mental, reduce el estrés y la depresión, mejorando el estado de ánimo y la autoestima. Y socialmente, fomenta la interacción con otras personas, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales. 

Con el objetivo de promover estos beneficios entre las personas jóvenes del Centro de Primera Acogida ‘Casa de Campo’ de Madrid, el pasado 7 de junio, los usuarios atendidos en este recurso -dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social del Gobierno de Madrid y gestionado por Fundación Diagrama- asistieron al Estadio Santiago Bernabéu para presenciar el ‘Corazón Classic Match’. La XII edición del partido de fútbol benéfico ‘Un pase para la esperanza’, que enfrentó al Real Madrid Leyendas y el Borussia Dortmund.

El joven grupo de asistentes fue invitado por la organización del evento, la Fundación Real Madrid; quien lleva colaborando desde 2012 a través del desarrollo de escuelas sociodeportivas dirigidas a las personas usuarias de los hogares de protección y centros reeducativos gestionados por Fundación Diagrama. Así, acompañados por el equipo educativo de ‘Casa de Campo’, el grupo de usuarios participantes se trasladó en transporte público hasta el recinto deportivo, propiedad del Real Madrid Club de Fútbol. 

Ubicado en plena castellana, el renovado Santiago Bernabéu acogió un año más a las leyendas del equipo madrileño y a otras grandes figuras del fútbol. Una tradición anual e iniciativa solidaria cuyos objetivos se centran en recaudar fondos destinados a proyectos sociales y deportivos de la Fundación Real Madrid. En esta ocasión, el evento tenía asociada una importante causa, recaudar fondos para la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). 

El evento deportivo y solidario se transformó en un espectáculo futbolístico de primer nivel, ofreciendo una jornada llena de diversión y emoción, y al mismo tiempo promoviendo la empatía, la solidaridad y la responsabilidad entre todas las personas asistentes.

Al finalizar el encuentro el grupo de asistentes de ‘Casa de Campo’ se trasladó al recurso, y lo hacía motivado por la actividad desarrollada y la experiencia vivida, la cual contribuyó al aumento de su estado de ánimo y a la generación del sentimiento de pertenencia al club madrileño.