En la actualidad, las personas mayores son más longevas y se enfrentan a desafíos como el edadismo o los estereotipos negativos. Este cambio en la esperanza de vida exige adaptarse a nuevas realidades y garantizar que estos años se vivan en condiciones saludables. Para ello, Fundación Diagrama lleva a cabo programas de ocio y participación activa con las personas mayores a las que atiende, con los que se busca promover la autonomía y el bienestar físico y psicológico de este grupo de población.
Durante el mes de septiembre, las personas usuarias de la residencia ‘Altavida’ de Abanilla (Murcia) -que cuenta con plazas privadas y plazas públicas concertadas con la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS)- han participado en dos actividades de ocio y tiempo libre con las que se han conmemorado días señalados del mundo culinario.
El primero de ellos fue el 13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate, fecha en la que las 66 personas residentes, junto a familiares y al equipo de profesionales, disfrutaron de un espacio de socialización con una chocolatada acompañada de bizcochos. La segunda actividad, llevada a cabo en el Día Mundial del Aperitivo, 19 de septiembre, consistió en un taller de cocina donde las usuarias y usuarios elaboraron y degustaron ricos crepes de calabacín, patata y cebolla, complementados con frutas y refrescos. En este ambiente, las personas mayores evocaron antiguas vivencias al respecto, recuerdos de cuando cocinaban en sus casas para sus familiares.

Ambas iniciativas, impulsadas desde el área socioeducativa de la residencia con la colaboración de la terapeuta ocupacional, han buscado promover las habilidades sociales y reforzar la autonomía de las personas participantes, sobre todo en el terreno de la alimentación. Las dos experiencias han sido valoradas de manera muy positiva tanto por las personas residentes como por el equipo de profesionales, destacando el buen clima de convivencia y el impacto emocional experimentado.
Con este tipo de propuestas, el proyecto sociosanitario de la residencia ‘Altavida’ reafirma su labor social en la promoción de nuevas realidades y espacios de ocio que mejoren la calidad de vida y el bienestar emocional, físico y mental de las personas usuarias, fomentando su participación activa y contribuyendo al mantenimiento y fortalecimiento de su autonomía.