El cómic es una forma de expresión artística que educa, comunica y fomenta la creatividad, teniendo un impacto significativo en el desarrollo de las personas jóvenes porque les permite explorar temáticas relacionadas con su identidad (cultural, social y de género), sus valores y sus experiencias y suponiendo. Además, es una opción para encaminar su carrera profesional, por lo que el equipo del Programa Labora de Fundación Diagrama realizó el pasado 8 de abril un taller sobre el mundo de la viñeta en su sede de Sevilla. Una formación impartida por la ilustradora Cristina Hurtado y organizada en colaboración con la Librería Casa Tomada en la que participaron 10 usuarios y usuarias del programa.
En el taller, los chicos y chicas aprendieron el proceso completo de creación de un cómic, desde la concepción de la idea inicial hasta la producción final de la página. El curso fue diseñado para todos los niveles, tanto para quienes nunca han dibujado como para quienes ya tenían experiencia en el noveno arte. Estuvo estructurado en tres fases: una introducción breve sobre la historia, géneros y formatos del cómic; una parte dedicada al diseño de personajes, basada en un autorretrato de cada participante; y un segmento sobre el guion, en el que escribieron una historia de seis viñetas centrada en el personaje.
A través de la creación de cómics, las personas jóvenes aprenden a estructurar la narrativa, lo que fortalece las habilidades de escritura y desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación, aspectos que son importantes para abordar una entrevista laboral de forma óptima. Además, el proceso de creación refuerza la autoexpresión, la creatividad y la confianza en las propias habilidades (en este caso, artísticas), contribuyendo positivamente a su autoestima. Al tratarse de un trabajo en equipo, aprenden también a colaborar y a respetar las ideas ajenas, herramientas que, junto a la capacidad para organizarse, resultan fundamentales para la mayoría de los empleos.
Aparte del desarrollo de todas estas competencias útiles para su vida personal y profesional, los chicos y chicas manifestaron haber disfrutado mucho con la experiencia, no solo por el ambiente distendido y agradable en el que se llevó a cabo, sino porque les permitió adentrarse más en un mundo que les apasiona.
El Programa Labora, dirigido a personas jóvenes procedentes del Sistema de Protección andaluz, es uno de los Programas de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.