Pasar al contenido principal

Noticias

La capacitación laboral para construir una vida autónoma: experiencias formativas en la residencia socioeducativa ‘La Villa’ de Villena

La formación y capacitación profesional de los chicos y chicas jóvenes que pasan por un centro de ejecución de medidas judiciales es fundamental en el marco de su proyecto educativo individualizado, ya que les ayuda a disponer de las herramientas y habilidades necesarias para construir una vida autónoma a su salida de estos recursos. Para organizar esta formación, el equipo de Fundación Diagrama se basa tanto en los intereses personales de las personas usuarias como en una prospección del mercado laboral que permita dirigir la capacitación hacia aquellas áreas en las que pueden tener mayores posibilidades de éxito en su búsqueda de empleo.

leer más...

Música, baile, deporte y convivencia marcan las actividades navideñas en la residencia de acogida ‘Lucentum’ de Alicante

Durante los últimos días del mes de diciembre, las personas menores atendidas en la residencia de recepción y de acogida para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta 'Lucentum' de Alicante, de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral, han participado en diversas actividades que han estado marcadas por un sentido lúdico, educativo y de integración social.

El día 21 de diciembre se llevó a cabo un concurso de talentos en el salón de actos del centro, en el que muchos de los chicos y chicas atendidos mostraron sus habilidades artísticas bailando, cantando, tocando algún instrumento musical o realizando un monólogo de humor. El acto tenía una duración planeada de una hora, pero acabó alargándose el doble conforme más personas jóvenes e incluso profesionales de la residencia se animaban a actuar, venciendo el miedo escénico y pasando una jornada llena de compañerismo, buen ambiente y diversión que contribuyó a desarrollar la creatividad, la motivación y la autoestima de las personas atendidas.

leer más...

Jóvenes de los centros de acogida de la Comunidad Valenciana continúan participando en talleres cerámicos en el Centro de Artesanía de Valencia

Durante los últimos meses, la Dirección General de Infancia y Adolescencia de la Generalitat Valenciana viene organizando diversos talleres de artesanía y cerámica dirigidos a jóvenes atendidos en los distintos hogares y residencias socioeducativas de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y desarrollados en el Centro de Artesanía de Valencia.

leer más...

Profesionales y personas atendidas por Fundación Diagrama en toda España celebran las fiestas navideñas con numerosas actividades

Como todos los años, los centros y programas gestionados por Fundación Diagrama en toda España organizan numerosas actividades de ocio, tiempo libre y convivencia con motivo de las fiestas navideñas, así como talleres relacionados con estas fechas. El objetivo es crear espacios lúdicos que contribuyan a mejorar el estado emocional de las personas atendidas, aprovechando para trabajar educativamente sobre los valores asociados a estos festejos, como la tolerancia, el altruismo y la empatía, además de hacer balance del año que acaba y establecer metas personales para el nuevo año.

leer más...

Las personas jóvenes atendidas en el Programa de Medio Abierto de Valencia realizan varias rutas de senderismo por la provincia

Un grupo de personas jóvenes atendidas en el Programa de Ejecución de Medidas Judiciales en Medio Abierto de Valencia, de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral, han comenzado a participar en un proyecto de rutas senderistas por la provincia con el que el equipo del programa busca darles a conocer el medio natural y acercarles a las actividades de ocio saludable.

Durante el mes de diciembre se han realizado dos salidas. En la primera recorrieron la llamada Ruta de los Calderones, una zona con acantilados profundos y puentes colgantes que atraviesan el río Turia a la altura del municipio de Chulilla; mientras que la segunda consistió en una ruta circular por el Parque Natural de la Sierra Calderona hasta el Mirador del Garbí. Durante estas salidas se realizaron diferentes paradas educativas para dotar a las personas jóvenes de conocimientos sobre orientación, primeros auxilios, tipos de senderos e interpretación de señalizaciones, entre otros aspectos.

leer más...