Skip to main content

Personas usuarias del centro sociosanitario ‘Cristo de los Mineros’ de La Unión visitan el Museo-Refugio de la Guerra Civil

Dentro del programa de actividades socioculturales que Fundación Diagrama desarrolla en el centro sociosanitario ‘Cristo de Los Mineros’ de La Unión -que cuenta con plazas concertadas con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad-, el pasado 29 de julio, el equipo de profesionales del recurso organizó una salida con ocho personas usuarias al Museo-Refugio de la Guerra Civil, ubicado en plena muralla marítima de Cartagena. Este espacio, punto estratégico y objetivo primordial de los bombardeos durante el conflicto, es en la actualidad un lugar dedicado al conocimiento y al recuerdo de la historia de la zona. 

Para hacer más completa e interactiva la visita, el grupo de visitantes estuvo acompañado de un guía, que les ofreció una explicación de todos los elementos y galerías del museo y les dio a conocer cómo era la vida en aquella época, escuchándoles en todo momento y ayudándoles a aclarar las dudas. Durante la jornada, algunas personas participantes compartieron historias de la época con el resto de compañeras y compañeros. El recorrido dio la oportunidad al grupo de ‘Cristo de Los Mineros’ de descubrir el cambio que la contienda supuso en las vidas de sus protagonistas, y cómo se organizó la defensa pasiva y activa de la ciudad. 

Image
Personas usuarias del centro sociosanitario ‘Cristo de los Mineros’ de La Unión visitan el Museo-Refugio de la Guerra Civil

La valoración de la actividad ha sido muy positiva por parte de todas las personas usuarias del centro, ya que ha contribuido a aumentar su autoestima gracias a la interacción en espacios externos; a mejorar en el desempeño de habilidades sociales; a adquirir conocimientos sobre la historia y cultura de la zona; y al entrenamiento de la memoria. Unos resultados que han generado un bienestar físico y social en las personas usuarias de ‘Cristo de Los Mineros’.