La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, lo que implica tener acceso a la información y a las herramientas necesarias que ayuden a elegir opciones de vida saludables. Debido al aumento de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre jóvenes, así como al creciente consumo de sustancias adictivas en edades tempranas, el Programa Labora de Granada ha colaborado con CREA Red (Centro de Recursos para Ayuntamientos y Asociaciones) para llevar a cabo un taller de prevención e intervención precoz de ITS y VIH y de concienciación sobre el consumo de drogas y las adicciones.
La jornada, con una duración de tres horas, tuvo lugar el pasado mes de julio en el marco de la formación interna del Programa Labora, dirigido a personas jóvenes procedentes del Sistema de Protección andaluz. Esta iniciativa de Fundación Diagrama es uno de los Programas de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad financiados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.
El taller se desarrolló en la ludoteca Trapiche, espacio cedido por el Ayuntamiento de Motril, y contó con la participación de diez usuarias y usuarios jóvenes de Labora, junto a dos orientadoras sociolaborales. Una formadora de la entidad CREA Red fue la encargada de guiar la sesión, que comenzó con una presentación general de la temática para posteriormente dedicar un espacio a la importancia de hablar sobre salud sexual, sobre la prevención de ITS y VIH y sobre los efectos físicos y psicológicos nocivos del consumo de sustancias y los procesos adictivos, ofreciendo al grupo de participantes información clara y accesible basada en la evidencia científica.
El ambiente de la sesión se caracterizó por la participación y el dinamismo que mostraron las personas jóvenes, a quienes se les facilitaron estrategias de autocuidado y herramientas adecuadas para la toma de decisiones responsables. De igual modo, el enfoque cercano y respetuoso que el equipo de profesionales empleó en el desarrollo de la actividad fue clave para generar un espacio de confianza y un aprendizaje colectivo. En términos generales, la valoración de todas las personas fue muy positiva, constatando que una buena educación contribuye a generar una mayor conciencia y prevención.