Skip to main content

Jóvenes de los centros gestionados por Fundación Diagrama en Cataluña llevan a cabo acciones de voluntariado en la Playa de Migjorn

La acumulación de residuos en los entornos naturales, especialmente en las playas, representa una amenaza grave para la biodiversidad marina y costera en zonas como el Delta del Ebro , el humedad más grande del Mediterráneo. A través de acciones de voluntariado, Fundación Diagrama busca fomentar la concienciación ambiental y la participación activa en la conservación del entorno frente a las consecuencias del cambio climático y la acción humana. Estos han sido los objetivos de la actividad realizada el pasado 19 de septiembre por personas usuarias y profesionales del Servicios de Protección de Emergencia ‘Baix Ebre’ y los Servicios de Primera Acogida y Atención Integral ‘Eucaliptus’, ‘Montsià’, ‘Encanyissada’, ‘Foradada’, ‘Ullals’ y ‘Freginals’ de Tarragona, dependientes todos del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña y gestionados por la Fundación.

En la actividad medioambiental, enmarcada en una colaboración con el Ayuntamiento de Sant Jaume d’Enveja (Tarragona), el grupo de jóvenes voluntarios se centró en la limpieza de la playa de Migjorn, ubicada en la desembocadura del Ebro, frente a la isla de Buda. Se dedicó una atención especial a la recogida de microplásticos y lágrimas de sirena, unos pequeños pellets de plástico muy contaminantes. Se recogieron también otros residuos como bolsas, latas o botellas, y para ello los equipos educativos de los diferentes centros también estuvieron presentes, con el objetivo de ofrecer el acompañamiento y el apoyo necesario a los jóvenes voluntarios.

Tomando una mayor conciencia sobre los problemas ambientales y el papel que pueden jugar como ciudadanos responsables, el joven grupo de colaboradores consiguió recoger una gran cantidad de residuos, dejando la playa visiblemente más limpia. Durante la actividad pudieron además aprender el efecto que tienen los microplásticos sobre los entornos naturales, lo que contribuyó a generar responsabilidad ambiental, compromiso social y respeto por la naturaleza, así como un alto sentimiento de satisfacción entre los participantes. 

Por parte del Ayuntamiento de Sant Jaume d’Enveja se destacó la implicación de los jóvenes voluntarios, su actitud y su respeto por el entorno natural, así como su positivo ambiente de colaboración y trabajo en equipo. Unos resultados y valoraciones que reafirman el compromiso de Fundación Diagrama en su labor de promover el respeto por el medio ambiente y fomentar el compromiso ecológico mediante acciones directas de sensibilización entre las personas usuarias a las que atiende, incorporándolas de forma estable en la programación por su valor pedagógico y social.