La segunda acción del ‘Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad’ conmemora el 15M, Día Mundial de las Familias, con la colaboración de usuarios y usuarias de nueve centros gestionados por la Fundación.
Nueve centros y recursos gestionados por Fundación Diagrama han colaborado en la elaboración de un recetario de cocina familiar para conmemorar el 15 de mayo, Día de las Familias, dentro del ‘Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
En esta actividad, niñas, niños y adolescentes y sus familias o los referentes que ejercen esa función se han ocupado de la fase de creación del recetario, trabajando valores como el respeto, la responsabilidad y la importancia de la herencia cultural. La acción busca poner en valor las tradiciones familiares, la transmisión intergeneracional de conocimientos y su papel clave en la construcción de la identidad personal y colectiva.
Con el título RECETARIO FAMILIAR: EL DERECHO A LA FAMILIA A TRAVÉS DE LA COMIDA, la actividad tiene como objetivo reflexionar sobre el derecho humano a la familia, entendiendo que cada historia familiar es única; reforzar la identidad personal y los vínculos afectivos a través de la transmisión de recuerdos ligados a la comida; y fomentar la expresión emocional a través del dibujo y la narración de vivencias.

Los centros participantes han sido el Servicio de Medio Abierto de Alicante; el centro de día 'Levante' y la residencia de recepción y acogida 'Lucentum' de Alicante; los hogares de acogida 'Benalúa' (Alicante), 'El Palmeral' (Elche), 'Llauradors' (Elche), 'Los Pinos' (Molina de Segura) y 'Alácera' (Caudete); y el centro educativo juvenil 'La Cañada' (Fernán Caballero), todos ellos dependientes de los correspondientes Gobiernos autonómicos y gestionados por Fundación Diagrama.
La experiencia para los nueve centros ha sido muy gratificante y podemos encontrar todo tipo de recetas, desde las más tradicionales hasta las más exóticas, incluyendo elaboraciones tanto dulces como saladas. Y es que, durante la realización de la actividad, las usuarias y usuarios han podido recordar platos de comida que les traían buenos recuerdos o que alguien les había preparado con cariño en su infancia; conversar sobre el derecho humano a la familia y qué significa para cada cual; y fomentar la creatividad y expresión escribiendo y dibujando los ingredientes y la propia receta. En definitiva, una actividad que les ha hecho pensar sobre la importancia de las relaciones humanas y la familia.
Tras el proceso de diseño y la maquetación, la obra se imprimirá mediante risografía, una técnica de impresión que se ha elegido por sus acabados artísticos, su bajo consumo energético y el uso de consumibles reutilizables o reciclables. El recetario, con casi 40 recetas diversas y multiculturales, también se puede descargar en la propia web del programa.

Fundación Diagrama continúa así con el ‘Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad’, en el que se enmarcarán distintas campañas de sensibilización a lo largo del todo el año. La primera se realizaba con motivo del 8M, Día de la Mujer, a través de un vídeo de concienciación llamado “En voz alta” que mostró historias de mujeres en diferentes ámbitos, como cultura, deporte, tecnología; y también trabajadoras y usuarias de la propia Fundación que explicaban su historia personal y profesional.
El ‘Programa 365’ se seguirá realizando durante todo 2025 de cara a promover el empoderamiento de estas niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad para el conocimiento y autodefensa de sus derechos humanos. Se realizan para ello una serie de actividades estructuradas en varias campañas de sensibilización y que coinciden con días que poseen una simbología especial en el calendario:
- 8 marzo. Día Internacional de la Mujer.
- 15 de mayo: Día Internacional de las Familias.
- 21 de mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
- 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
- 10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental.
- 20 de noviembre: Día Mundial de la Infancia.
- 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
- 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos.
Toda la información y materiales didácticos estarán recogidos en la web del programa: https://programa365.fundaciondiagrama.es/