Skip to main content

News

47 profesionales del ámbito penitenciario amplían su formación para la intervención en violencia y adicciones con perspectiva de género

Con el objetivo de ampliar las herramientas profesionales del personal técnico de los Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social (CIS) del territorio español, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en 2024 el Programa de Formación para la Intervención en Violencia y Adicciones con Perspectiva de Género, un proyecto impartido en modalidad online y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF. En total han participado en esta formación 47 profesionales del ámbito penitenciario de Alicante, Castellón, Madrid, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, Salamanca y Murcia.

El taller formativo, con una duración total de 25 horas divididas en 5 sesiones, permitió trabajar técnicas para abordar las dificultades y necesidades específicas de la población reclusa con problemas de violencia y adicciones, incluyendo además la perspectiva de género para desarrollar medidas concretas en las actuaciones y herramientas que incorporen las diferencias entre hombres y mujeres en lo referente a la violencia y las adicciones. 

read more...

El Programa de Apoyo al Proceso Migratorio ayudará este año a integrarse socialmente a 70 jóvenes migrantes de la Comunidad de Madrid

Durante el año 2025, Fundación Diagrama continuará desarrollando en la Comunidad de Madrid el Programa de Apoyo al Proceso Migratorio, subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Gobierno madrileño a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de interés general para atender fines de interés social (2024) con cargo al 0,7% del IRPF. Esta iniciativa está dirigida tanto a personas migrantes no acompañadas de 14 a 17 años que están tuteladas en el Sistema de Protección a la Infancia como a personas migrantes extuteladas de 18 a 21 años, y tiene como objetivo facilitar su adaptación a su nuevo contexto de acogida, especialmente en aquellos casos que presentan necesidades de integración social o atención psicológica.

read more...

El 87% de los usuarios del Programa de Tratamiento para Agresores Sexuales (PCAS) toma conciencia y control de sus conductas violentas

El Programa de Tratamiento para Agresores Sexuales (PCAS), financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF, es un servicio especializado de intervención psicosocial dirigido a personas condenadas por delitos de agresión sexual. Durante el año 2024, Fundación Diagrama ha desarrollado esta iniciativa con un total de 41 hombres, que han sido derivados por el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas (SGPMA) desde los centros penitenciarios de Murcia, Madrid, Las Palmas y Sevilla.

read more...

Los usuarios del piso semitutelado para población reclusa y exreclusa de Madrid mejoran su inserción social y reducen su riesgo de reincidencia

A lo largo del año 2024, 4 hombres derivados por el Centro de Inserción Social ‘Victoria Kent’ de Madrid y que están en régimen de tercer grado o libertad condicional fueron atendidos por Fundación Diagrama en el piso semitutelado para población reclusa y exreclusa que gestiona en esta comunidad autónoma. Este recurso está financiado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

read more...

El Programa Enlaza consigue disminuir la reincidencia de 65 jóvenes de Madrid que cumplen medidas de libertad vigilada con asistencia educativa

Las medidas de libertad vigilada con asistencia educativa implican que las personas jóvenes se encuentran sujetas, durante el tiempo que establezca la sentencia del Juzgado de Menores, a un seguimiento y supervisión a cargo del equipo profesional del Centro de Inserción Social (CIS) de referencia, con la finalidad de que adquieran las habilidades, capacidades y actitudes necesarias para un adecuado desarrollo personal y social. En el caso de la Comunidad de Madrid, esta labor la realizan el CIS ‘Victoria Kent’ de la capital, el CIS ‘Josefina Aldecoa’ de Navalcarnero y el CIS ‘Melchor Rodríguez’ de Alcalá de Henares, que se apoyan para el seguimiento y parte de la asistencia educativa en el Programa Enlaza, desarrollado por Fundación Diagrama con la financiación de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Durante el pasado año, un total de 65 personas jóvenes (59 chicos y 6 chicas) han participado en esta iniciativa, la mayoría de nacionalidad española (55) y que ya habían cumplido la mayoría de edad al comenzar esta fase de su medida judicial (56), que suele suceder a un periodo en régimen de internamiento.

read more...