News
9 personas participan en el Programa de Intervención para Hijos e Hijas de Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Galicia
El Programa de Intervención para Hijos e Hijas de Mujeres Víctimas de Violencia de Género es un programa de atención especializada para niños, niñas y adolescentes cuyas madres han vivido un episodio de violencia de género, y que tiene como objetivo reducir el impacto de la experiencia de violencia y abordar sus consecuencias, reduciéndose así la transmisión intergeneracional de patrones de relación violentos. Esta iniciativa, desarrollada en Ourense y Pontevedra por Fundación Diagrama y financiada por la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, ha atendido durante 2024 a un total de 9 personas (7 hijos e hijas y 2 madres).
read more...Más de 600 agresores por violencia de género de 13 Centros de Inserción Social participan en la terapia psicosocial del Programa PRIA-MA
Fundación Diagrama ha intervenido a través del Programa PRIA-MA con un total de 615 hombres penados por violencia de género en medidas alternativas, del total 618 personas derivadas por los Centros de Inserción Social de Madrid, Jerez de la Frontera, Sevilla, Morón de la Frontera, Córdoba, Málaga, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Castellón, Ciudad Real, Murcia y Palma de Mallorca. Este programa de intervención psicosocial ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
read more...4 niños y niñas de Galicia participan durante 2024 en el Programa de prevención para menores de 14 años en conflicto social y sus familias
El Programa de prevención para niños y niñas menores de 14 años en conflicto social y sus familias, desarrollado por Fundación Diagrama y financiado por la Xunta de Galicia dentro de las subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, está dirigido a personas jóvenes de 9 a 14 años que han llevado a cabo un comportamiento tipificado como delito, pero que debido a su edad no están sujetas a responsabilidad penal, siendo inimputables. Durante en año 2024, 4 niñas y niños de Ourense y Pontevedra han participado en este proyecto junto a sus familias
Esta iniciativa ofrece apoyo a la Agencia Gallega de Servicios Sociales, al Sistema de Protección y a las Unidades de Intervención Educativa de Galicia, desarrollando un servicio de atención e intervención terapéutica individualizada a las personas usuarias y sus familias. El objetivo es mejorar las capacidades y recursos parentales con el fin de reducir la incidencia de los factores de riesgo para cometer conductas infractoras que estén presentes en el contexto familiar de la persona menor.
read more...Fundación Diagrama proporciona alojamiento, preparación para la vida independiente y atención terapéutica a jóvenes extuteladas de Ourense
Fundación Diagrama gestiona en Ourense un recurso residencial y asistencial para mujeres jóvenes procedentes del Sistema de Protección que permite ofrecer una atención integral a este colectivo en donde se incluye alojamiento, manutención, preparación para la vida independiente e intervención psicosocial. Se trata de jóvenes extuteladas de entre 18 y 30 años que han sufrido violencia de género o sexual o que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social. El programa está financiado por la Xunta de Galicia dentro de las subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
read more...150 reclusas participan en el Programa de Intervención con Mujeres con Problemas de Adicción desde la Perspectiva de Género durante 2024
Las personas con problemas de adicción se encuentran con muchas dificultades y retos más allá de su proceso de deshabituación de las drogas: el miedo, la falta de autoestima, la soledad, la inseguridad, las ganas de huir de responsabilidades, etc. Algunos de estos factores están relacionados directamente con el género, ya que la realidad a la que se enfrentan las mujeres con problemas de adicción es muy distinta a la de los hombres. Las cargas familiares y económicas, las expectativas sociales o el acceso a recursos de apoyo son algunos aspectos a tener en cuenta, que se amplían y agravan en el caso de las mujeres reclusas.
read more...