News
Jóvenes del centro de medio abierto ‘Inagua’ de Las Palmas participan en una carrera solidaria en Santa Lucía de Tirajana
El pasado 28 de enero, dos jóvenes y un técnico del Centro de Ejecución de Medidas en Medio Abierto ‘Inagua’ de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno canario y gestionado por Fundación Diagrama, participaron como corredores en la XV Media Maratón ‘Alcalde Camilo Sánchez’, organizada por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Los menores participaron junto a otras 585 personas en la categoría de 5 kilómetros, con salida y llegada en la Avenida de las Tirajanas, frente al Pabellón Municipal de Deportes, transcurriendo por un trayecto muy llano pero muy ventoso que puso a prueba la preparación de los jóvenes. La carrera, que por primera vez se llevó a cabo de noche, tuvo un fin solidario, ya que todo lo recaudado con las inscripciones fue a parar a la Asociación Pequeño Valiente, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños y niñas con cáncer.
read more...Más de 50 personas participan durante 2022 en el Programa ‘Cuenta Contigo’ de sensibilización en drogodependencia
A lo largo del año 2022, un total de 56 personas con una pena de Trabajo en Beneficio de la Comunidad han participado en el Programa ‘Cuenta Contigo’ de Sensibilización en Drogodependencia, desarrollado por Fundación Diagrama en las provincias de Murcia, Córdoba, Alicante, Castellón y Las Palmas con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Este programa aborda, a través de 21 sesiones grupales complementadas por seguimiento e intervención individualizados, los factores de riesgo y de protección asociados a problemas vinculados al consumo de drogas, facilitando una mayor concienciación y capacidad para el cambio en las personas usuarias, que son derivadas por los Centros de Inserción Social de las mencionadas provincias. Las sesiones también tienen en cuenta factores de riesgo derivados de violencias estructurales, como las relacionadas con el género, la discapacidad, la exclusión social o la discriminación racial.
read more...Fundación Diagrama concluye con éxito su estudio sobre la eficacia de la realidad virtual para el tratamiento de la ansiedad en jóvenes migrantes
A lo largo de 2022, Fundación Diagrama ha realizado un estudio en centros de protección para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados con el objetivo de conocer la eficacia de la realidad virtual como herramienta complementaria para intervenir con este colectivo cuando presenten sintomatología ansiosa. El programa ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
read more...Una quincena de jóvenes del CEMMA ‘Inagua’ de Las Palmas participa en diversos talleres sobre ciudadanía europea en el marco del proyecto VOICE
Durante los meses de diciembre y enero, un grupo de 15 personas jóvenes atendidas en el centro de ejecución de medidas en medio abierto ‘Inagua’ de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y gestionado por Fundación Diagrama, han tomado parte en una serie de talleres sobre ciudadanía europea pertenecientes al proyecto europeo VOICE, que se desarrolla en el marco del Programa Erasmus+ y cuenta con Diagrama como entidad socia.
read more...Jóvenes del programa ‘Punto de Partida’ de Gran Canaria comparten una jornada de ocio cultural en el XI Festival del Manga
El pasado 9 de diciembre, un grupo de personas jóvenes atendidas en el Programa 'Punto de Partida' de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo insular y gestionado por Fundación Diagrama, visitaron junto a profesionales del programa el XI Festival del Manga & Comic-Can 2022, que se llevó a cabo en el recinto ferial Infecar de Las Palmas de Gran Canaria.
Punto de Partida ofrece un espacio de atención psicológica y terapéutica a menores y adolescentes que muestran dificultades y rechazo a la intervención en contextos formales. Por ello, el equipo de psicólogas busca conectar con los intereses de las personas usuarias para reforzar la vinculación terapéutica, lo que facilita la adecuada atención de sus necesidades individuales. En este sentido, este tipo de actividades generan confianza y mejoran las relaciones interpersonales entre los chicos y chicas y el equipo de profesionales, lo que permite una apertura emocional que se puede aprovechar para realizar ejercicios reflexivos que en contextos formales sería complicado realizar.
read more...