News
Los menores del centro ‘Las Lagunillas’ de Jaén participan en diversas actividades de voluntariado solidario durante el verano
Los jóvenes atendidos en el centro de internamiento ‘Las Lagunillas’, dependiente de la Consejería de Justicia y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, tomaron parte en tres campañas paralelas de ayuda a los más necesitados: una recogida benéfica de comida entre los trabajadores del centro; la entrega de la cosecha del huerto ecológico al Banco de Alimentos de Jaén; y la recogida de tapones para ayudar al tratamiento de dos niños enfermos.
Fundación Diagrama firma un convenio con AGRAFT para que los menores del centro ‘San Miguel’ de Granada realicen actividades de voluntariado cultural
Los menores del centro de internamiento ‘San Miguel’, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, colaborarán con la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y del Tranvía (AGRAFT) en diversas actividades culturales, exposiciones, programas de restauración y salidas educativas gracias al acuerdo firmado por la Fundación y dicha entidad.
Fundación Diagrama ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y del Tranvía (AGRAFT) para que los menores del centro ‘San Miguel’ de Granada puedan tomar parte en diversas actividades culturales y educativas organizadas por esta asociación. El objetivo de este acuerdo es facilitar el proceso de integración social de jóvenes que se encuentren en dificultad o riesgo de exclusión, mejorando su autoestima y sus habilidades sociales a través del voluntariado y la transmisión de valores como la colaboración, la dedicación y el altruismo.
Los jóvenes del Programa Labora de Fundación Diagrama en Córdoba aprenden cocina y economía doméstica
Blanca Córdoba, teniente alcalde de Participación Ciudadana, Mayores y Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, acompañó a un grupo de jóvenes del Programa Labora de apoyo a la inserción social, dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, en el inicio de un taller de cocina organizado en colaboración con la Casa de la Juventud de Córdoba.
Menores del centro ‘Los Alcores’ de Carmona (Sevilla) obtienen su graduado en ESO
Un grupo de jóvenes del centro de internamiento ‘Los Alcores’, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, recibieron su título de graduado en ESO en un acto en el que estuvieron presentes sus familias y que fue presidido por el delegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Javier Fernández, y la directora general de Justicia Juvenil y Cooperación, Carmen Belinchón.
El pasado 25 de julio, un grupo de 15 menores atendidos en el centro ‘Los Alcores’ de Carmona (Sevilla) recibieron el título de graduados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tras haber cursado su formación escolar reglada en el centro gestionado por Fundación Diagrama. Al acto de entrega de los diplomas acudieron las familias de los jóvenes, que quisieron compartir con sus hijos este momento y agradecer personalmente a los profesionales del centro el trabajo realizado con los chicos.
Menores y profesionales del centro ‘El Limonar’ de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) coronan el Mulhacén
Un grupo compuesto por jóvenes y miembros del equipo del centro de internamiento ‘El Limonar’, dependiente de las Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, participó en una excursión al pico más alto de la Península Ibérica como parte de una jornada de convivencia educativa organizada para fomentar la vida sana y las actividades de ocio saludable.
Los días 24 y 25 de junio, un grupo formado por 15 trabajadores del centro ‘El Limonar’ de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) acompañaron a cuatro menores atendidos en el centro en una salida educativa que culminó con el ascenso al pico del Mulhacén (Granada), a 3.479 metros de altura. Partiendo del punto conocido como el Alto del Chorrillo, la expedición realizó la ascensión de 6 kilómetros y 800 metros de desnivel hacia el techo de la Península en algo más de 3 horas. Durante el camino pudieron observar la flora y fauna típica de la montaña, algo que sorprendió y cautivó a todos los participantes. El descenso hacia el Alto del Chorrillo se realizó en 2 horas y media.