News
150 reclusas participan en el Programa de Intervención con Mujeres con Problemas de Adicción desde la Perspectiva de Género durante 2024
Las personas con problemas de adicción se encuentran con muchas dificultades y retos más allá de su proceso de deshabituación de las drogas: el miedo, la falta de autoestima, la soledad, la inseguridad, las ganas de huir de responsabilidades, etc. Algunos de estos factores están relacionados directamente con el género, ya que la realidad a la que se enfrentan las mujeres con problemas de adicción es muy distinta a la de los hombres. Las cargas familiares y económicas, las expectativas sociales o el acceso a recursos de apoyo son algunos aspectos a tener en cuenta, que se amplían y agravan en el caso de las mujeres reclusas.
read more...El 87% de los usuarios del Programa de Tratamiento para Agresores Sexuales (PCAS) toma conciencia y control de sus conductas violentas
El Programa de Tratamiento para Agresores Sexuales (PCAS), financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF, es un servicio especializado de intervención psicosocial dirigido a personas condenadas por delitos de agresión sexual. Durante el año 2024, Fundación Diagrama ha desarrollado esta iniciativa con un total de 41 hombres, que han sido derivados por el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas (SGPMA) desde los centros penitenciarios de Murcia, Madrid, Las Palmas y Sevilla.
read more...76 personas participan en el Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación en Competencias Sociales (PROBECO) durante 2024
El Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación en Competencias Sociales (PROBECO) es un proyecto de intervención psicoeducativa enmarcado en el catálogo de programas de intervención y tratamiento para personas adultas condenadas a penas y medidas alternativas a la prisión, como Trabajos en Beneficio a la Comunidad. El objetivo principal del programa, desarrollado por Fundación Diagrama y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF, es que las personas condenadas por delitos contra el medio ambiente, maltrato animal y delitos violentos (excluyendo violencia de género, familiar y sexual) adquieran habilidades y valores que les permitan desarrollar competencias psicosociales orientados a mejorar sus conductas.
read more...198 reclusos de Comunidad Valenciana, Murcia, Sevilla, A Coruña y Asturias participan en el Programa ‘Masculinidad(es), Adicción y Violencia’
A lo largo del año 2024, un total de 198 hombres reclusos han participado en el Programa ‘Masculinidad(es), Adicción y Violencia’, desarrollado por Fundación Diagrama en centros penitenciarios y centros de inserción social de las provincias de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, A Coruña y Asturias. Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
El objetivo del programa es mejorar la rehabilitación social de los participantes centrándose en los estigmas de la masculinidad tradicional hegemónica como eje transversal, así como en la violencia y las adicciones como factores de riesgo para la reincidencia. Se estructura en tres módulos con 16 sesiones en total, trabajando contenidos en las áreas área psicoeducativa, personal, psicosocial y relacional que se complementan con un seguimiento y acompañamiento individualizado.
read more...11 jóvenes usuarios y usuarias del SIMA de Córdoba aprenden a gestionar emociones a través de un taller de competencias psicosociales
Los pasados 27 de enero y 3 y 10 de febrero, un grupo de 3 chicas y 8 chicos atendidos por Fundación Diagrama en el Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de Córdoba, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, asistieron a un taller de competencias psicosociales en el que se abordaron distintas estrategias y técnicas de gestión emocional y control de impulsos.
La primera sesión comenzó con una introducción teórica en la que se explicaron los conceptos fundamentales sobre qué son los impulsos, los tipos que hay y la importancia del autocontrol. También se expusieron ejemplos y situaciones cotidianas, promoviendo una participación activa y abierta a compartir experiencias y pensamientos, para ayudar a las personas participantes a identificar cómo los impulsos pueden influir negativamente en sus comportamientos.
read more...