News
Un grupo de personas atendidas en la residencia ‘Altavida’ de Abanilla se forma en el diseño e implantación de jardines verticales
Entre el 11 de noviembre y el 20 de diciembre, un grupo de cinco personas atendidas en la residencia ‘Altavida’ de Abanilla está realizando un curso formativo de 90 horas de duración en diseño e implantación de jardines verticales organizado por el Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía murciana. En concreto, participan en la actividad cuatro usuarios del área de salud mental del centro sociosanitario y un usuario del área de geriatría, todos ellos en plazas concertadas con la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia.
La formación tiene una parte teórica en la que se abordan conocimientos relacionados con el cuidado de las plantas, los distintos tipos de cultivos que se pueden hacer para construir este tipo de jardines, los sistemas de panelado y riego que se utilizan o la planificación de un jardín para la propia residencia. Posteriormente, en la parte práctica, las cinco personas participantes se han dedicado a instalar y cultivar dicho jardín en la zona de huerto del centro, con la ayuda y asistencia del profesor que impartió los contenidos.
read more...El Programa ‘Mejor Iguales’ enseña a identificar estereotipos de género a 28 estudiantes de un colegio de Vigo
El pasado 21 de noviembre, un total de 28 alumnos y alumnas de 1º de la ESO del Colegio Don Bosco de Vigo participaron en una nueva sesión educativa del Programa ‘Mejor Iguales’ de prevención de la violencia de género en la adolescencia, financiado por la Conselleria de Política Social de la Xunta de Galicia. Este programa tiene como objetivos sensibilizar a población joven sobre violencia de género y ciberacoso, promoviendo patrones igualitarios en las relaciones de pareja y educándoles en habilidades de resolución de conflictos y pautas de actuación ante un caso de maltrato, entre otras actividades.
Las dinámicas realizadas por la psicóloga de Fundación Diagrama que imparte el programa se centraron en identificar los estereotipos de género, trabajando por grupos en los que debían ponerse de acuerdo sobre las diferencias que creen que existen entre hombres y mujeres (formas de vestir o de relacionarse, gustos y aficiones, intereses profesionales, etc.). Posteriormente se llevó a cabo un debate en torno a esas percepciones y si las diferencias son reales o se trata de estereotipos de género.
read more...Una orientadora del Programa ‘Labora’ de Granada participa en la II Jornada 'Los adolescentes en los centros de protección de menores'
El pasado 22 de noviembre, el Centro de Desarrollo Turístico de Motril acogió la II Jornada ‘Los adolescentes en los centros de protección de menores’, organizada por la Fundación Samu. En el evento participó Isabel Mateo, orientadora del Programa de Inserción Sociolaboral ‘Labora’ de Fundación Diagrama en Granada, dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por los Programas Operativos FEDER de Andalucía 2014-2020 y FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.
Durante su intervención en la jornada, Mateo explicó la labor que lleva a cabo el equipo de este programa, que apoya y da continuidad a la intervención en materia de inserción que se realiza en los centros de acogida andaluces, proporcionando orientación, asesoramiento e inserción social y laboral a personas menores y jóvenes.
read more...Jóvenes migrantes atendidos en el hogar ‘Manuela Solís Clarás’ practican el pádel en las pistas de Vinaròs (Castellón)
El pasado 18 de noviembre, un grupo de jóvenes atendidos en el hogar de acogida general para niños, niñas y adolescentes - proyecto migratorio 'Manuela Solís Clarás' de Vinaròs (Castellón), de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral, acudieron a las pistas Pádel Stroke de la localidad para realizar una actividad deportiva.
Durante hora y media, los cinco jóvenes pudieron jugar varios partidos de pádel repartiéndose en equipos con los dos educadores que les acompañaban, pasando un buen rato todos juntos y practicando este deporte al que se están aficionando. De este modo se busca mostrar a los adolescentes las diferentes alternativas de ocio deportivo y saludable que pueden encontrar en el municipio, fomentando un tipo de actividades lúdicas, culturales o deportivas que les permiten romper con la rutina del día a día. Además, al organizar los partidos por equipos, se fomenta el compañerismo y la colaboración como valores educativos esenciales.
read more...Los servicios de primera acogida de la comarca del Montsià organizan actividades educativas y medioambientales para los menores atendidos
La lectura y la concienciación medioambiental son dos aspectos muy importantes para lograr la integración social de los jóvenes migrantes sin referentes familiares que Fundación Diagrama atiende. Por un lado, mejoran su nivel educativo y su conocimiento del idioma; por el otro, les hace ser más conscientes del entorno geográfico en el que viven y aprender a cuidarlo y respectarlo. Y, en las actividades organizadas este otoño por los servicios de primera acogida y atención integral ‘Encanyissada’ de Sant Jaume d’Enveja y ‘Montsià’ de Amposta, ambos dependientes de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya, también comparten experiencias con otros jóvenes de su edad y amplían sus redes relacionales.
read more...