Skip to main content

Fundación Diagrama se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

El 28 de junio es un día en el que se celebra la diversidad, se recuerda la lucha por los derechos y se promueve la inclusión en la sociedad. Esta efeméride anual, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, busca promover la igualdad, la dignidad, la visibilidad y la aceptación de todas las identidades y orientación sexual.

Tales compromisos forman parte de la labor social de Fundación Diagrama, y los valores que representan se promueven y fomentan entre las personas usuarias a las que atiende, mediante actividades lúdicas y talleres psicoeducativos. Estas acciones se integran en los proyectos de intervención desarrollados en los centros y servicios que gestiona la entidad, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva para todas y todos.

En esta línea, un grupo de 15 jóvenes del Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de Córdoba -dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía- participó en un taller con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. La actividad, que se celebró el 26 de junio en la sede del SIMA de Córdoba consistió en una charla cuyo principal objetivo fue informar sobre las distintas orientaciones e identidades sexuales, así como sensibilizar acerca de las situaciones de discriminación, indefensión y vulnerabilidad que enfrentan los colectivos LGTBI+, y visibilizar las desigualdades en materia de derechos que aún persisten.

Image
SIMA de Córdoba - Taller Orgullo LGTBI+

Con la participación de un profesional de Fundación Diagrama, orientador del SIMA de Córdoba y dos miembros de la Federación de Colectivos LGTBI+ 'Arco Iris', el grupo de jóvenes tuvo también la oportunidad de familiarizarse con la plataforma de diseño gráfico Canva. A través de esta herramienta, se abordaron las características de cada colectivo, así como el significado de las siglas LGTBI+ y los colores de la bandera. Posteriormente, se realizaron pruebas tipo test sobre la temática, actividades de roleplaying y el visionado de vídeos breves que recogían testimonios reales de personas —públicas y anónimas— que han vivido situaciones de discriminación por su orientación sexual o la de sus parejas. Para concluir, el grupo de jóvenes, junto a las personas profesionales, mantuvo un espacio de diálogo y debate en torno a los contenidos trabajados en la parte más práctica de la jornada.

La participación en el taller permitió el intercambio de experiencias personales, tanto propias como relacionadas con familiares o personas cercanas, así como la exposición de diversas reflexiones por parte del grupo. Entre los contenidos tratados, uno de los aspectos que más llamó la atención fue conocer que la lucha por la igualdad de derechos y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales se remonta a más de 50 años, a pesar de que persisten importantes desafíos.

Siguiendo con las actividades desarrolladas con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, destacan las realizadas por personas usuarias del Servicio de Inserción Sociolaboral ‘Azarbe’ de Murcia, Cartagena y Lorca, que participaron en distintos talleres, del 23 al 27 de junio, basados en dinámicas creativas de reflexión y expresión, cuyo objetivo fue visibilizar la diversidad y promover el respeto hacia todas las personas, con independencia de su orientación o identidad.

Image
'Azarbe', Servicio de Inserción Sociolaboral - Taller Orgullo LGTBI+

‘Azarbe’ es un servicio de Inserción Sociolaboral dirigido a jóvenes de 16 a 29 años sujetos o que hayan estado sujetos a medidas de protección y/o a medidas judiciales en las áreas geográficas de Murcia, Cartagena y Lorca, es dependiente de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del gobierno de la Región de Murcia y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Actualmente se atienden a 281 personas entre los tres recursos.

En Cartagena, las personas participantes crearon un mural multicolor con reflexiones escritas sobre tiras de papel de los colores de la bandera LGTBI+. En Murcia, se pintó un panel simulando la bandera, al que se añadieron frases e imágenes inclusivas. En Lorca, el grupo elaboró un collage con la silueta de una persona, rellenada con distintas banderas que representan al colectivo LGTBI+. Los distintos talleres y actividades desarrollados por las personas usuarias contaron con una participación comprometida, en la que se compartieron reflexiones con interés y responsabilidad. Las manualidades realizadas permanecerán expuestas en cada recurso como muestra del trabajo colectivo y del compromiso con la inclusión y la diversidad.

Para finalizar, cabe destacar la jornada que vivieron tres jóvenes del Hogar de Convivencia en Grupo Educativo (CGE) de Toledo -dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha- que participaron en la marcha celebrada el 29 de junio en la ciudad de Toledo en relación al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. 

La salida comenzó en la Plaza de Zocodover, donde se les proporcionaron materiales simbólicos; pulseras y banderas; y finalizó en la Plaza del Ayuntamiento. Desde las 19:30 hasta las 21:00 horas, el grupo de jóvenes y varias personas profesionales del recurso CGE se sumaron a un recorrido cargado de reivindicación y celebración; en un ambiente de respeto, música y alegría; permitiendo al grupo de jóvenes involucrarse activamente en una jornada marcada por la defensa de los derechos LGTBIQ+.

Image
CGE Toledo - Marcha Orgullo LGTBI+

Cabe destacar que, en los días previos a la actividad, se llevó a cabo una dinámica grupal en el centro basada en la diversidad sexual y de género. A través de vídeos, debates y reflexiones colectivas, se trabajaron conceptos clave como identidad, orientación, discriminación y derechos. Esta actividad permitió que las personas jóvenes comprendieran el sentido de la marcha y su dimensión social.

Finalizada la caminata, el grupo del CGE realizó una breve puesta en común, donde compartieron impresiones sobre la experiencia y reflexionaron sobre valores como el respeto, la diversidad y la inclusión, fomentando al tiempo una actitud de tolerancia.

El objetivo de todas las iniciativas desarrolladas se ha centrado en promover espacios seguros de expresión, sensibilizar sobre la diversidad, reforzando al mismo tiempo valores personales y sociales como la empatía y el respeto hacia la diversidad afectivo-sexual y de género, el sentido de pertenencia a la sociedad con la participación en actos cívicos positivos, la autoestima y el pensamiento crítico a través de la reflexión sobre la igualdad y los derechos humanos y la reducción de prejuicios mediante la convivencia en entornos inclusivos y respetuosos, entre las personas usuarias de los recursos gestionados por Fundación Diagrama. 

Las valoraciones de las personas participantes han sido muy positivas, destacando la adquisición de conocimientos relativos a lo que representa este día y el compromiso de trabajar para eliminar cualquier tipo de discriminación.