Carla Campoamor, concejala de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, participó en una de las últimas sesiones del Programa ‘Ponte a Cubierto’, desarrollada en el IES Simón Pérez. El proyecto desarrollado por Fundación Diagrama buscar ofrecer a las personas jóvenes una serie de herramientas psicoeducativas para prevenir comportamientos de riesgo, fomentar el autocontrol y promover una cultura de convivencia y respeto.
Entre los meses de octubre y diciembre, Fundación Diagrama está desarrollando una serie de talleres dirigidos a estudiantes de centros de Educación Secundaria de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Programa ‘Ponte a Cubierto’ impulsado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de esta localidad. Gracias a esta iniciativa, casi 200 alumnos y alumnas han participado en sesiones formativas centradas en la prevención de conductas delictivas y la reflexión sobre sus consecuencias legales y sociales, así como el desarrollo de competencias personales y relacionales para una toma de decisiones responsable y consciente.
Las charlas, impartidas por profesionales de Fundación Diagrama, ofrecen herramientas psicoeducativas para prevenir comportamientos de riesgo, fomentar el autocontrol y promover una cultura de convivencia y respeto. En este sentido, se abordan temáticas como el delito digital, la violencia, el consentimiento y el impacto de ciertos actos en su entorno familiar, personal y comunitario.
El pasado 14 de noviembre, una de las charlas celebradas en el IES Simón Pérez contó con la presencia de Carla Campoamor, concejala de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Su participación puso de relieve el compromiso institucional con la prevención y la sensibilización entre la juventud, destacando la importancia de este tipo de programas para fortalecer redes de apoyo educativo y social.
Las actividades del Programa ‘Ponte a Cubierto’ están teniendo una recepción muy positiva por parte del alumnado y los centros educativos. En este sentido, se está estudiando junto al Ayuntamiento la posibilidad de prolongarlas a lo largo del curso escolar, con el objetivo de consolidar estrategias preventivas duraderas que contribuyan a crear una juventud más segura, informada y empoderada para enfrentar los retos de su día a día.