Fundación Diagrama ha elaborado una encuesta para conocer la opinión de profesionales y personas voluntarias de organizaciones del Tercer Sector de Acción Social que trabajen directa o indirectamente con personas mayores en el ámbito rural, que estará disponible hasta el 31 de julio. Esta acción se enmarca en el Programa de promoción del envejecimiento activo y saludable: un estudio comparado de las actuaciones del Tercer Sector de Acción Social en España y terceros países en el ámbito rural, desarrollado por Diagrama durante 2025 y financiado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se puede acceder a la encuesta a través del siguiente enlace: https://encuestas.fundaciondiagrama.es/index.php/477346?lang=es.
La iniciativa está siendo llevada a cabo por el equipo de profesionales del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Fundación y está fundamentada en la necesidad de conocer la opinión de profesionales y voluntariado de organizaciones del Tercer Sector de España, Islandia, Noruega y Reino Unido sobre el contexto del envejecimiento activo y saludable en el medio rural en sus países. Además, se busca fortalecer una cultura de diálogo y aprendizaje entre las distintas organizaciones que actúan en este ámbito; así como fomentar sinergias entre ellas que contribuyan a generar mejoras a nivel social.
La promoción del envejecimiento activo en el ámbito rural conlleva beneficios tanto para las personas mayores como para la comunidad en su conjunto. Para las personas mayores, esto supone una mejor calidad de vida, al participar física y mentalmente en la vida social; una mayor independencia y autonomía, debido al aprendizaje continuo y a la realización de actividades; la reducción del aislamiento y la soledad, a través de la interacción social y las acciones de grupo; y la mejora de su salud física y mental, mediante actividades de ocio y culturales.
De otro lado, los beneficios para la comunidad son igualmente satisfactorios y enriquecedores, pues al fomentar la participación de las personas mayores en la vida social, se promueve la revitalización de las zonas rurales; la mejora del tejido social a través del fomento de las relaciones intergeneracionales entre miembros de la comunidad; el aumento del empleo, para apoyar las actividades y programas dirigidos a las personas mayores; y la mejora de la calidad de vida de toda la comunidad rural en un ambiente más saludable, seguro y socialmente activo.
El Programa de promoción del envejecimiento activo y saludable que la Fundación está desarrollando busca impulsar todos estos aspectos y contribuir a una sociedad más inclusiva y respetuosa con las personas mayores, y como primer paso para el análisis de la situación y las mejoras que se deben implementar, ha lanzado la presente encuesta que estará activa hasta el 31 de julio. Los resultados se incluirán en el informe final de proyecto: https://www.fundaciondiagrama.es/m/envejecimiento-rural.