La formación es fundamental en los procesos de inserción, ya que proporciona a las personas las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse con éxito en el mercado laboral y en la sociedad. En esta línea, Fundación Diagrama ha desarrollado, entre el 10 de septiembre de 2024 y el 9 de junio de 2025, el Programa Formativo para colectivos vulnerables, y en él que han participado 180 personas de la provincia de Alicante.
El objetivo principal de este proyecto -subvencionado por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación; el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno estatal; y la Unión Europea con fondos Next Generation EU- es la inserción sociolaboral de sus usuarias y usuarios, y ha estado dirigido a personas en situación de desempleo o activas, que pertenecen a algún colectivo vulnerable; mayores de 45 años, personas menores de 30 años y mujeres. Su desarrollo se ha caracterizado por la modalidad de teleformación y por las seis acciones formativas llevadas a cabo por una persona docente especializada.
Dichas acciones formativas —Preparación de pedidos; Seguridad e higiene alimentaria en las operaciones básicas de aprovisionamiento y preparación de bebidas sencillas y comidas rápidas; Operaciones auxiliares básicas de almacén; Limpieza en instalaciones y equipamientos industriales; Orientación y mediación; y Mediación comunitaria— están vinculadas a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, con una duración de 60 horas cada una. Para la implementación del programa, se ha colaborado con la empresa Soluciones y Aplicaciones Formativas Val S.L.
Los resultados obtenidos reflejan la cualificación y recualificación de las personas usuarias del proyecto, quienes han obtenido la certificación de las unidades de competencia asociadas a cada una de las seis acciones formativas. Este hecho supone, para las 180 personas participantes, la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y competencias, y una nueva vía de acceso a empleos de calidad. Del lado de equipo de profesionales, el desarrollo de este programa formativo ha contribuido a promover la autonomía personal y el crecimiento económico y social de colectivos en situación de vulnerabilidad.