Skip to main content

Jóvenes de ‘Las Moreras’ aprenden a salvar vidas en un taller de primeros auxilios

Un grupo de voluntarias de la ONG Pediatría Solidaria imparte un taller formativo sobre atención sanitaria y reanimación cardiopulmonar en donde los niños, niñas y adolescentes del centro ‘Las Moreras’ de Murcia pudieron aprender y ensayar conocimientos prácticos para actuar de manera rápida y segura ante situaciones de emergencia.

La formación en primeros auxilios es muy valiosa para los niños, niñas y adolescentes, ya que les proporciona herramientas esenciales para enfrentarse a situaciones de emergencia que puedan surgir en su entorno social y personal. Además, al realizar este tipo de cursos, no solo aprenden conocimientos prácticos para actuar de manera rápida y segura, sino que adquieren valores como la responsabilidad, la empatía y la cooperación.

Por este motivo, 12 jóvenes atendidos por Fundación Diagrama en el centro educativo juvenil ‘Las Moreras’ de Murcia, dependiente de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno regional, participaron en un taller de primeros auxilios impartido en el centro el pasado 28 de octubre por un equipo de siete integrantes de la ONG Pediatría Solidaria.

La actividad comenzó con una presentación teórica apoyada en material audiovisual en la que se explicaron los conceptos básicos de este ámbito, la importancia de actuar con rapidez ante emergencias y los pasos fundamentales de la reanimación cardiopulmonar (RCP), que puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte en algunos casos. En esta fase, los chicos y chicas tuvieron la oportunidad de plantear dudas y compartir situaciones reales en las que se habían encontrado, generando un espacio de aprendizaje interactivo y cercano.

Posteriormente, se realizaron demostraciones prácticas utilizando maniquíes de simulación, con los que las pediatras mostraron las maniobras básicas, la secuencia correcta de actuación y la coordinación entre participantes, entre otros aspectos a tener en cuenta en la RCP. Las personas jóvenes se dividieron en subgrupos para practicar directamente con los maniquíes, alternando los roles de persona asistente y ayudante. Esta metodología permitió reforzar los conocimientos adquiridos y fomentó la participación activa, la cooperación y la autoconfianza de las chicas y chicos.

El taller concluyó con una presentación sobre la labor de Pediatría Solidaria, organización compuesta por residentes en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca que dedican parte de su tiempo libre a realizar actividades de voluntariado y proyectos de ayuda sanitaria y educativa a nivel nacional e internacional.

En conjunto, esta formación permite no solo aprender habilidades vitales, sino también inspirar actitudes de cooperación, altruismo y compromiso con la comunidad, fortaleciendo la autoconfianza y las competencias personales y sociales de las personas jóvenes.