Pensado para ser disfrutado por todos los públicos y celebrado los días 4 y 5 de octubre, el Festival MICA de Aielo de Malferit ofreció un espacio cultural de danza y artes circenses a un grupo de niñas, niños y adolescentes de la residencia ‘Anassim’ de Valencia. En su cuarta edición, el certamen descubrió al joven grupo de asistentes nuevas propuestas de artes del movimiento y de circo contemporáneo.
El Festival de Movimiento y Circo (MICA) de Aielo de Malferit es un evento cultural organizado por el Ayuntamiento de la localidad que este año llegaba a su cuarta edición. En ella se ha apostado por nuevas propuestas centradas en las artes del movimiento y el circo contemporáneo, una programación muy singular de ocio positivo y comunitario que sorprendía a tres niñas, niños y adolescentes atendidos en la residencia de acogida ‘Anassim’ de Llanera de Ranes (Valencia), recurso de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama.
El MICA ha contado con la colaboración del vecindario de Aielo de Malferit a través del programa Voluntariado Cultural, pieza clave para el éxito del evento, que además ha recibido el respaldo institucional de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana; el Instituto Valenciano de Cultura (IVC); el Teatre Escalante y el Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) de la Diputación de Valencia; y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
El festival lo conformaron espectáculos reconocidos de las compañías Zero en Conducta, Mundo Crostini, Joan Catalá, Javier Ariza, la Compañía Maduixa, los mallorquines Compañía D’Es Tro y Los Galindos, que destacaron por su calidad artística y trayectoria internacional. Entre estas, cabe señalar la comedia de Javier Ariza, ‘Carman’, una representación teatral en la que conviven un showman excéntrico y un Seat 600 -coche clásico e icónico de la segunda mitad del S.XX en España-.
En dicha propuesta, celebrada el domingo 5 de octubre, el joven grupo de ‘Anassim’ y sus educadores disfrutaron de una comedia en la que el coche, convertido en una marioneta, cobraba vida y llegaba a funcionar sin conductor. Hubo una combinación de música, humor, movimiento circense y manipulación de objetos, con un toque absurdo y surrealista que pretendió evocar la idea de soñar alto desde la imaginación. ‘Carman’ invitó a la fantasía a sus jóvenes espectadores, así como al desarrollo del ingenio y el humor.
La asistencia de las personas jóvenes al festival estuvo enmarcada en la programación sociocultural de la residencia, que incluye actividades que buscan facilitar el acceso a la cultura, fomentar la creatividad y ofrecer un espacio de ocio recreativo a las niñas, niños y adolescentes atendidos. Su participación social ha contribuido a mejorar su estado de ánimo, la cohesión grupal y el desarrollo de experiencias compartidas y divertidas, haciendo que la labor socioeducativa de Fundación Diagrama siga actuando en pro del bienestar integral de la infancia.