Este verano, los hogares de acogida ‘Suñu Keur’ y ‘Enaya’ de Murcia –ambos dependientes de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno murciano y gestionados por Fundación Diagrama- han desarrollado una programación de verano repleta de actividades culturales, formativas y de convivencia, con gran implicación tanto de los 16 jóvenes usuarios como de los equipos de profesionales de ambos centros y de las entidades colaboradoras.
La programación comenzó con visitas guiadas a distintos museos de la Región de Murcia, concretamente al Museo Arqueológico (MAM), al Museo de Bellas Artes (MUBAM) y al Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (MURAM). Las citas fueron adaptadas a las distintas edades y niveles de castellano de los jóvenes participantes, permitiéndose descubrir diversos espacios de interés cultural, histórico y artístico de la comunidad murciana.
Asimismo, los usuarios de ambos hogares recibieron visitas por parte de varias entidades y colaboradores, destacando en primer lugar la realizada por una agente de la Policía Local de Murcia. En esta jornada, los jóvenes asistieron a un taller de responsabilidad ciudadana y conocieron la labor que desarrolla el cuerpo policial, en la que la colaboración de las ciudadanas y ciudadanos es vital. Otra de las visitas fue la de una enfermera del Centro de Salud de Nonduermas, que se trasladó al hogar ‘Suñu Keur’ para desarrollar un curso de reanimación cardiopulmonar (RCP). Todos participaron de forma activa, adquiriendo habilidades básicas que pueden resultar vitales en situaciones de emergencia.

Entre las colaboraciones, también tuvieron la visita de una profesional de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), quien llevó a cabo una sensibilización sobre trata de personas, haciendo especial hincapié en las señales de alerta y en las formas de prevenir esta problemática. Esta jornada fue muy significativa, pues ofreció un espacio en el que los jóvenes participantes compartieron sus inquietudes y experiencias, lo que ayudó a generar una mayor conciencia colectiva sobre la temática y el importante papel que desempeñan asociaciones como APRAMP.
Por último, entre las actividades más señaladas que se han llevado a cabo en el exterior de los hogares, destaca la salida al Parque de Bomberos de Murcia. En ella, el grupo de jóvenes tuvo la oportunidad de aprender las labores de prevención y seguridad de los equipos de emergencia, reconociendo y valorando el profundo compromiso y la vocación de servicio de este grupo de profesionales, así como el servicio esencial que prestan a la comunidad.
Estas iniciativas estivales han contribuido al aumento de la autoestima, la confianza y las habilidades sociales de los participantes, siendo experiencias que, además de proporcionar nuevas herramientas para manejar situaciones difíciles, también generan valores como la responsabilidad, la empatía y el sentido de pertenencia. De esta forma, se fomenta una integración social positiva que contribuye al bienestar psicológico y emocional del grupo.