Skip to main content

Personas mayores de la Comarca de Alcaraz desarrollan su autonomía personal en un taller de arteterapia

La arteterapia ayuda a estimular la motricidad, a través de la coordinación, y a reforzar la autoestima, mediante la creatividad y la interacción social, en personas mayores en situación de dependencia leve o moderada. Esta técnica de intervención sociosanitaria ha sido utilizada por el equipo del SEPAP de Diagrama con personas usuarias de la provincia de Albacete.

Con el objetivo de mantener la autonomía y prevenir un mayor deterioro funcional en las personas mayores, el equipo profesional de Fundación Diagrama encargado de desarrollar el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), subvencionado por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo un taller de arteterapia dirigido 20 personas mayores con grados de dependencia I y II que residen en municipios rurales de la Comarca de Alcaraz (Albacete).

La sesión inicial, desarrollada el 1 de septiembre, comenzó con una conversación grupal motivante, una dinámica de relajación con las manos y una breve introducción para explicar los objetivos y materiales a emplear en el taller. Se entregaron recursos artísticos adaptados a las necesidades de cada participante. Asimismo, la psicóloga, la terapeuta ocupacional y la fisioterapeuta del programa supervisaron y guiaron los procesos creativos, fomentando movimientos de precisión y coordinación óculo-manual. Al finalizar, se compartieron los trabajos y se promovió un espacio de expresión emocional y refuerzo positivo. El taller continuará desarrollando distintas sesiones hasta el próximo 23 de octubre.

Image
Personas mayores de la Comarca de Alcaraz desarrollan su autonomía personal en un taller de arteterapia

Entre los resultados obtenidos, destacan las diferentes obras artísticas elaboradas, además del incremento de la participación activa y una mayor cohesión grupal. A nivel cognitivo, la atención y la concentración fueron algunas de las habilidades y capacidades que también se trabajaron óptimamente. Las personas usuarias del SEPAP manifestaron su satisfacción con la actividad realizada y su sentimiento de orgullo por las obras creadas. Por su parte, el equipo de profesionales ha destacado cómo la incorporación de actividades y técnicas artísticas hacen posible el desarrollo de la autonomía de las personas mayores, una valoración que a su vez recomienda dar continuidad a programas y proyectos que contribuyan a aumentar el bienestar físico, mental y social de estas personas.