Skip to main content

66 jóvenes de Sevilla mejoran su empleabilidad en el Programa Horizonte Joven

El Programa Horizonte Joven de Sevilla, una iniciativa de Fundación Diagrama orientada a mejorar la empleabilidad de jóvenes de entre 16 y 29 años, ha concluido su primera anualidad con un total de 66 participantes y 6 inserciones laborales. El proyecto, cofinanciado por la Fundación "la Caixa" y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con un importe de 43.555,55 euros para este tramo que abarcó de marzo a septiembre de 2025, ha contado con la colaboración de entidades locales y empresas miembro de la Red Nodus.

Horizonte Joven tiene como objetivo la mejora de la empleabilidad de la población joven inscrita en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en especial personas sin estudios o con un nivel de estudios inferior a Bachiller o FP de grado superior. Esto se consigue a través de la formación integral, buscando favorecer su acceso a ocupaciones con menor tasa de temporalidad, mejores condiciones laborales y en un sector con proyección de futuro estable.

Para lograr estos objetivos se elabora un itinerario formativo orientado a la inserción, empleando la herramienta de evaluación digital +Diagnóstico, que mide aspectos sociales, soft skills y competencias de la persona, construyendo un perfil de empleabilidad que complementa la valoración experta del equipo de orientación laboral de Fundación Diagrama.

Posteriormente, se llevaron a cabo diversas acciones formativas y de acompañamiento diseñadas para mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes. Entre las más destacadas se encuentran las formaciones transversales centradas en el desarrollo de habilidades clave como la elaboración del currículum, la preparación para entrevistas de trabajo, las competencias sociales y comunicativas, y el uso de herramientas digitales básicas para la búsqueda de empleo y la gestión personal. Las actividades integraron dinámicas participativas, ejercicios prácticos y simulaciones que facilitaron la adquisición de competencias de manera vivencial. Además, las personas usuarias tuvieron acceso a módulos de formaciones certificadas en peluquería de caballero y estética, que combinaron sesiones teóricas y prácticas, generando un entorno de aprendizaje significativo y vinculado a la realidad del mercado laboral.

En esta anualidad han participado un total de 66 personas jóvenes (41 hombres y 25 mujeres), de las que 27 han finalizado la formación (por encima de las 25 que se establecieron como objetivo). En cuanto al número de inserciones, 3 hombres y 3 mujeres han conseguido un contrato laboral, por lo que no se ha alcanzado el objetivo de 13 participantes insertados.

El programa, que se desarrolla también en Ciudad Real, Ourense y Santander, se extenderá a lo largo de cinco anualidades con un importe total de 586.566,54 euros, ofreciendo así la oportunidad a Fundación Diagrama para incrementar y consolidar esta labor de formación e integración sociolaboral de la población joven en riesgo de exclusión. Las anualidades y sus importes correspondientes son los siguientes:

  • 2024-2025: 43.555,54 euros.
  • 2025-2026: 135.752,75 euros.
  • 2026-2027: 135.752,75 euros.
  • 2027-2028:  135.752,75 euros.
  • 2028-2029: 135.752,75 euros.