Skip to main content

El equipo de Fundación Diagrama en Málaga asiste a un congreso sobre ocio y bienestar familiar

El III Congreso Andaluz de Infancia, Familia, Adolescencia y Juventud tuvo como tema central ‘El valor del ocio y el tiempo libre en el bienestar familiar’ y reunió a numerosas entidades, profesionales, jóvenes y familias para compartir experiencias, reflexionar y dialogar sobre la importancia del juego, el descanso y la participación en la vida cultural y artística en el desarrollo de la identidad y la autonomía de las niñas, niños y adolescentes.

El pasado 20 de octubre, el Teatro Manuel de España de Mijas (Málaga) acogió el III Congreso Andaluz de Infancia, Familia, Adolescencia y Juventud, un evento organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para ofrecer a profesionales y entidades que trabajan en este ámbito, así como a personas usuarias, un espacio para compartir experiencias, reflexionar y dialogar sobre cómo el ocio y el tiempo libre influyen en el bienestar de las familias.

Entre las numerosas personas asistentes se encontraba una nutrida representación del equipo de Fundación Diagrama en la provincia de Málaga, participando educadoras y orientadoras del Programa Orienta Familias de intervención psicoterapéutica en casos de conflictividad familiar; del recurso residencial y asistencial 'Kyra' para mujeres jóvenes extuteladas; del Programa de emancipación, asistencia e inserción de personas jóvenes que han estado bajo una medida de protección; y del Programa Labora de inserción sociolaboral. Todos ellos están financiados por la mencionada Consejería y, en el caso de Labora, se trata de un Programa de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.

El Congreso fue inaugurado por la consejera Loles López Gabarro, quien recordó que el ocio está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño, y que el juego, el descanso y la participación en la vida cultural y artística son pilares esenciales en el desarrollo de la identidad y la autonomía de las niñas, niños y adolescentes. Posteriormente hubo una ponencia marco a cargo de Luis Gutiérrez, médico psiquiatra y profesor de la Universidad de Granada, sobre los beneficios del buen uso del ocio y tiempo libre en familia.

Entre las actividades del evento destacan las mesas redondas ‘La importancia de fomentar dinámicas del ocio compartido en el ámbito familiar’, ‘Hablemos de ocio y tiempo libre con jóvenes’ y ‘Buenas prácticas y beneficios del ocio y tiempo libre para el bienestar familiar’, que contaron con la intervención de representantes de entidades sociales y culturales, así como de distintas administraciones públicas, Fiscalía de Menores y Juzgado de Familia. También hubo un taller de ocio para niñas y niños de ESO del IES Sierra de Mijas y un espacio con mesas expositivas de entidades que trabajan en los ámbitos de este congreso.

La valoración del acto por parte de las profesionales de Fundación Diagrama fue muy positiva, tanto por los contenidos abordados en el programa como por la oportunidad de establecer redes de relación y colaboración con otras entidades presentes en el congreso, que pueden reforzar la labor de la entidad en este ámbito de intervención.