Pasar al contenido principal

Diagrama celebra la jornada ‘Buenas Prácticas en la promoción del envejecimiento activo y saludable en el ámbito rural’

Visibilizar las buenas prácticas del Tercer Sector de Acción Social en materia de envejecimiento activo y saludable en el entorno rural ha sido el objetivo de la jornada celebrada por Fundación Diagrama, ayer 29 de octubre, en la Biblioteca Regional de Murcia. Un evento que reunió a personas expertas y entidades sociales con el objetivo de exponer las iniciativas desarrolladas en la atención a personas mayores y avanzar en el nivel de participación de las mismas en la sociedad.

La Fundación celebró ayer la Jornada 'Buenas Prácticas en la promoción del envejecimiento activo y saludable en el ámbito rural’ en la Biblioteca Regional de Murcia. Un espacio que contó con la colaboración de personas expertas en el ámbito del Tercer Sector de Acción Social y distintas entidades sociales, nacionales e internacionales, que fueron seleccionadas para dar a conocer sus prácticas en la atención a personas mayores. 

La jornada reunió a profesionales, personas voluntarias, personas mayores y público en general en un espacio de encuentro que permitió profundizar y avanzar en la promoción del envejecimiento activo y saludable.

 

El evento fue presentado y moderado por Ana M.ª Mansilla, profesional del Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Fundación Diagrama, quien dio paso a la intervención de bienvenida de Raquel Jiménez Martos, directora del área de Desarrollo Corporativo de la entidad.  Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron María Victoria Molina Gómez, representante de FADEMUR Región de Murcia, y Yolanda Raquel Lapeña Moñux, profesional de la Red Deza / Centro de Salud La Milagrosa. Durante este espacio, las ponentes compartieron con Mansilla y el público asistente una reflexión sobre la situación de las mujeres mayores en el medio rural, destacando su papel fundamental en las tareas de cuidado, el trabajo en el campo y la gestión de negocios familiares.

Tras finalizar la mesa de debate, Mansilla presentó el ‘Programa de promoción del envejecimiento activo y saludable: un estudio comparado sobre las actuaciones del Tercer Sector de Acción Social en España y terceros países en el ámbito rural’, desarrollado a nivel nacional y financiado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

A continuación, tuvieron lugar las presentaciones de las buenas prácticas de las entidades seleccionadas a nivel nacional. La primera exposición fue de Marta Prieto, de la Fundación Santa María la Real, profesional que daba a conocer el programa ‘Salvia’. La segunda intervención, de la Fundación Intras, detalló el proyecto ‘Border Lab: Cuidados de larga duración con proyectos de vida inclusivos en territorios periféricos, presentado por Claudia Erco. En tercer lugar, las personas asistentes conocieron la iniciativa de Asociación Garaje, expuesta por Luz Herrero, ‘Arte comunitario contra la soledad no deseada’. La cuarta presentación, contó con Mariela Maitane, miembro de la entidad Herstóricas, quien expuso la iniciativa ‘Mujeres y Patrimonio. Embajadoras del Patrimonio Rural’. Y finalizado el descanso, se dio paso a Estíbaliz Cuadrado de la Asociación Riu Fontoria, profesional que intervenía de manera online y en cuyo turno presentó la iniciativa ‘Café, galletines y cuentinos’. 

 

Para finalizar, las entidades internacionales seleccionadas por sus buenas prácticas —Befriending Networks, The Food Train y Social Enterprise Kent, del Reino Unido; Landsbygddin, de Islandia; y BrainLog / CSR Innovative Solutions, de Noruega— intervinieron de forma online para exponer cómo sus proyectos dan respuesta a diversos retos del envejecimiento activo en la actualidad, además de ofrecer propuestas innovadoras y aplicables al contexto nacional.

Durante la clausura se reseñó que acciones como la celebrada contribuyen enormemente al intercambio de conocimientos y al establecimiento de sinergias entre las organizaciones del Tercer Sector, tanto nacionales como internacionales, así como a la oportunidad de vivir experiencias directas y cercanas entre quienes trabajan con personas mayores en el ámbito rural.

Noticias relacionadas