
Fundación Diagrama interviene en el área de las adicciones, desde un modelo biopsicosocial y un enfoque multidisciplinar, mediante el desarrollo de distintas iniciativas en los ámbitos de la prevención, la rehabilitación, la sensibilización y la inserción familiar, social y laboral.
Estas áreas de actuación y los programas que se llevan a cabo en ellas se engloban en el Proyecto Helianthus, un sistema integral que facilita la atención de las personas con problemas de adicciones a lo largo de todo su proceso de rehabilitación y reinserción, en línea con los principios recogidos en el Plan Nacional sobre Drogas y en el National Institute on Drug Abuse (NIDA).
Este proyecto innovador, certificado con la Norma ISO 9001:2015 y en la Región de Murcia con la Norma ONG Calidad Versión 5 por el Instituto para la Calidad de las ONG (ICONG), permite que cada usuario pueda recibir apoyo desde los distintos dispositivos de los que dispone (asistencia psicológica y educativa, apoyo a las familias, inserción laboral...), con el fin de conseguir una mayor autonomía de vida. En este sentido, utiliza una metodología en red que contribuye a mejorar la comunicación y la coordinación con los recursos específicos que necesita cada beneficiario (centros de salud, centros de atención a drogodependencias, servicios sociales...). Asimismo, refuerza los aspectos preventivos de la intervención en esta materia desarrollando distintas actividades de promoción de la salud dirigidas a jóvenes y adolescentes.
Actualmente, en el Proyecto Helianthus se desarrollan los siguientes programas:
- Centro de Día 'Heliotropos'. Situado en Murcia. Desde este recurso se trabaja para facilitar la deshabituación y rehabilitación de personas con problemas de adicción. Se realiza una evaluación de los factores psicológicos, sociales, de salud y educativos que afectan a cada persona y se elabora un plan de atención individualizado que incluye un plan de acción tutorial (talleres prelaborales, deporte…), un plan de tratamiento (individual, grupal y familiar) y un itinerario de inserción sociolaboral. Subvencionado por el Servicio Murciano de Salud de la Consejería de Salud, por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y por el Ayuntamiento de Murcia, que también financia su servicio de cátering.
- Programa de Intervención en Adicciones. Intervención terapéutica desarrollada en los Centros de Inserción Social de Murcia, Alicante y Ciudad Real, así como en la Unidad de Tratamiento Educativo del Centro Penitenciario 'Murcia II'.
- Programa Ambulatorio. Intervención terapéutica individual, grupal y familiar compatible con el trabajo, desarrollada en el entorno urbano y fundamentalmente en horario nocturno. Desarrollado en las siguientes provincias:
Provincia | Financiador |
---|---|
Ciudad Real | Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha |
Alicante | Ayuntamiento de Alicante, Fundación "la Caixa" |
Murcia | Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de Murcia, CaixaBank, Fundación Cajamurcia y Fundación Ibercaja |
Málaga, Granada, Jaén y Córdoba | Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía |
- Programa de apoyo psicoterapéutico para familiares de personas con problemas de adicción y/o patología dual. Espacio de encuentro entre familias que tienen algún miembro con problemas de adicción, de forma que puedan recibir información y asesoramiento para conocer el proceso adictivo y afrontar adecuadamente las situaciones derivadas de ello. El objetivo es que la familia sea parte activa en el proceso de recuperación de la adicción de su familiar a través de una intervención psicoeducativa. Está financiado por el Ministerio de Sanidad (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas) y el Ayuntamiento de Murcia e incluido dentro del Programa Ambulatorio en Murcia, Alicante y Ciudad Real.
- Programa de Empleabilidad 'Alcanza'. Este programa de acceso al empleo, dirigido a personas en riesgo de exclusión por problemas de adicción, cuenta con dispositivos que facilitan su incorporación al mercado laboral: orientación (itinerario y plan de acción individualizado), agencia de empleo (prospección empresarial, búsqueda activa de formación y/o empleo, grupos de habilidades sociales y motivacionales, desarrollo curricular) y seguimiento (acompañamiento individualizado a la inserción). El objetivo general es la mejora de la empleabilidad, favorecer la integración y conseguir la inserción sociolaboral. A través de distintos indicadores de calidad, se evalúan las actividades, dando como resultado un aumento del nivel de empleabilidad. Está financiado por un programa de integración sociolaboral y mejora de la empleabilidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80% y por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de Murcia en un 20%.
- Programa Universal 'Educación para la salud'. Orientado a la adquisición y mantenimiento de conductas saludables, proporcionando información sobre conductas adictivas. Dirigido a jóvenes y adolescentes de la Región de Murcia sin problemas de adicción.
- Programa Selectivo 'Prevención del consumo de drogas en menores infractores y sus familias'. Se centra en grupos de jóvenes y adolescentes cuyas características específicas aumentan los factores de riesgo de las conductas adictivas. Dirigido a menores o jóvenes en situación de exclusión social que se encuentran cumpliendo medidas judiciales en los centros educativos gestionados por Fundación Diagrama en la Región de Murcia.
- Programa Indicado 'Competencias: jóvenes y familia'. Diseñado para jóvenes con conductas de adicción. Se desarrolla desde el año 2013 en el Centro de Día ‘Heliotropos’, dirigido a jóvenes y sus familias en los que la adicción empieza a ser un problema a nivel físico, psicológico y/o social.
- Proyecto para personas sin hogar con problemas de adicción. Desarrollado en Murcia con la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de Murcia, Fundación Caja Murcia y CaixaBank.
- Cuenta Contigo: Programa de sensibilización en drogodependencias para penados a Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Desarrollado en las provincias de Córdoba, Las Palmas, Alicante, Castellón y Murcia con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Programa de intervención en mujeres con problemas de adicción desde la perspectiva de género. Dirigido a mujeres reclusas y desarrollado en centros penitenciarios de Valencia (C.P. Antoni Asunción Hernández), Castellón (C.P. Castellón I), Alicante (C.P. Alicante I), Murcia (C.P. Murcia II) y A Coruña (C.P. Teixeiro) con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; y en el Centre Penitenciari de Dones de Barcelona con la financiación del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Cataluña.
- Programa de formación para la intervención en violencia y adicciones con perspectiva de género. Formación online sobre la relación e intervención en violencia, adicciones y perspectiva de género dirigida a profesionales de instituciones penitenciarias y centros de inserción social. Subvencionado por el Ministerio de Igualdad.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Politica de Calidad - Proyecto Helianthus | 1.33 MB |