El equipo del Servicio de Primera Acogida y Atención Integral ‘Ebre III’ de Freginals organiza una visita guiada a esta fortaleza medieval, una de las más emblemáticas de las Terres de l’Ebre, para que los jóvenes migrantes conozcan el patrimonio arquitectónico y cultural y el entorno natural de la zona en la que viven, reforzando así su integración en la comunidad.
El pasado 20 de octubre, los 15 jóvenes migrantes atendidos en el Servicio de Primera Acogida y Atención Integral (SPAAI) ‘Ebre III’ de Freginals (Tarragona), dependiente de la Direcció General de Prevenció i Protecció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama, realizaron junto a dos de sus educadores una visita guiada al Castillo Templario de Miravet, una de las fortalezas medievales más emblemáticas de la comarca de las Terres de l’Ebre.
Esta actividad, incluida dentro del programa de ocio educativo y cultural del recurso y guiada por personal especializado, permitió a los chicos conocer la historia y el patrimonio arquitectónico del castillo, al tiempo que disfrutaban de las impresionantes vistas del río Ebro y de su entorno natural. Durante la visita, los participantes pudieron recorrer las diferentes estancias del monumento, aprendiendo sobre la importancia histórica de la Orden del Temple en la región y la relevancia estratégica del enclave a lo largo de los siglos.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones impulsadas por el SPAAI para contribuir a la inclusión social, el bienestar emocional y el aprendizaje vivencial de los jóvenes, y en este sentido se desarrolló en un ambiente participativo y enriquecedor. A través de actividades como esta se fomenta además el conocimiento del entorno natural y cultural, favoreciendo el arraigo y el sentido de pertenencia al territorio que los acoge; se estimula la convivencia, la cooperación y el respeto entre iguales, reforzando los vínculos entre los jóvenes y el equipo educativo; y se promueve la participación en iniciativas lúdicas y culturales como parte del proceso de socialización y aprendizaje informal.