Pasar al contenido principal

Niños, niñas y adolescentes del Hogar ‘Tara’ de Las Palmas descubren el cultivo del café durante una convivencia en el Valle de Agaete

Del 29 de junio al 1 de julio, el equipo educativo y técnico del Hogar de Acogimiento Residencial 'Tara' de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo grancanario y gestionado por Fundación Diagrama, organizó una jornada de convivencia en una casa rural ubicada en el Valle de Agaete. La actividad, pensada para promover el contacto con la naturaleza y el aprendizaje experiencial, contó con la participación activa de los niños, niñas y adolescentes del centro, quienes vivieron momentos llenos de descubrimiento, diversión y conexión emocional.

Uno de los momentos más destacados del viaje tuvo lugar el día 30, cuando el grupo realizó una visita guiada a los cafetales del Valle, una zona de especial relevancia por tratarse del único lugar de Europa donde se cultiva café. La visita resultó ser una experiencia educativa y sensorial, en la que las personas jóvenes pudieron conocer de primera mano el proceso de cultivo, cosecha y elaboración del café artesanal.

Durante el recorrido, un guía local explicó las particularidades del microclima del Valle que permite este cultivo, así como la historia de estas fincas familiares que han mantenido la tradición durante generaciones. Los chicos y chicas pudieron observar diversas plantas, entre ellas cafetos, árboles frutales y otras especies tropicales que coexisten en este ecosistema único. También aprendieron a diferenciar las fases del fruto del café, desde la floración hasta su secado y tostado. Además, se ofreció una demostración práctica del proceso de elaboración del café: la recogida del grano, su despulpado y secado al sol, hasta llegar al tueste.

La actividad no solo permitió adquirir nuevos conocimientos, sino también fortalecer la cohesión del grupo y el respeto por el entorno natural. Los niños, niñas y adolescentes manifestaron su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad, destacando la visita como una de las experiencias más interesantes de la convivencia.