Noticias
50 mujeres de la comarca de Terres de l’Ebre mejoran sus habilidades laborales con el Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rurales y urbanos
A lo largo de los últimos 10 meses, Fundación Diagrama ha desarrollado en la comarca de Terres de l'Ebre (Tarragona) el Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rurales y urbanos, una iniciativa de formación e inserción sociolaboral financiada por el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya, por el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU. Un total de 50 mujeres de esta comarca han participado en el proyecto que finaliza hoy, consiguiendo que 16 de ellas obtengan un contrato laboral.
El programa consiste en implementar itinerarios individualizados de atención y orientación laboral para mejorar la capacitación de las mujeres de los pueblos y ciudades de la zona, ofreciendo tres itinerarios: general, verde o digital. A través de sesiones individuales y talleres grupales, se busca mejorar las competencias digitales, personales y profesionales de las participantes, hacerles conscientes de sus competencias personales y profesionales para incrementar su motivación y lograr que adquieran herramientas para la búsqueda de trabajo.
leer más...Dos jóvenes atendidos en el SPAAI ‘Ullals III’ colaboran con la protectora de animales Engrescats en una jornada de voluntariado
El pasado 7 de mayo, dos jóvenes migrantes atendidos en el Servicio de Primera Acogida y Atención Integral ‘Ullals III’ de Ulldecona (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama, comenzaron un voluntariado en la asociación Engrescats de les Terres de l'Ebre. Esta protectora de animales de Amposta lleva casi una década rescatando perros y gatos, dando una segunda oportunidad a mascotas abandonadas.
Durante la jornada, los adolescentes realizaron tareas de limpieza de los espacios comunes, además de alimentar, cuidar y pasear a los más de 50 animales que acoge la protectora actualmente, a la espera de adopción. Una labor que les ha resultado muy enriquecedora y positiva, no solo por el aprendizaje que supuso en aspectos de responsabilidad y organización, sino también por sentirse útiles con un fin altruista. Además, el cuidado de los animales comporta numerosos beneficios emocionales y sociales, ayudándoles en su proceso de integración social y adaptación a su nueva residencia.
leer más...Fundación Diagrama colabora con Can Pizza en una acción social que une la solidaridad con la formación e inserción laboral
El pasado 14 de mayo, sendos grupos de personas jóvenes atendidas por Fundación Diagrama en los programas de inserción sociolaboral y hogares de acogimiento residencial que gestiona en Barcelona y Madrid participaron en una iniciativa que unió la solidaridad y la formación orientada al empleo. Se trató de la campaña Pizza Universal, una colaboración con la empresa hostelera Can Pizza surgida a raíz de su adhesión a la Red Nodus y llevada a cabo de forma simultánea en ambas ciudades durante la Pizza Week - Spain Edition 2024.
leer más...Jóvenes del servicio ‘Baix Ebre’ de L’Ametlla de Mar colaboran en la recogida solidaria de coles y lechugas de la Fundació Espigoladors
El pasado 3 de abril, un grupo de 17 jóvenes migrantes atendidos en el Servicio de Protección de Emergencia ‘Baix Ebre’ de L’Ametlla de Mar (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama, colaboraron junto a dos de sus educadoras y a otros muchos voluntarios y voluntarias en una nueva campaña de cosecha solidaria de la Fundació Espigoladors. Es el segundo año que un centro de Diagrama colabora en esta iniciativa, que en esta ocasión se llevó a cabo en la localidad de Cambrils, en la comarca del Baix Camp.
leer más...Un joven migrante del piso de inserción laboral ‘La Buixarda’ participa junto a su agrupación de castellers en las fiestas de Torredembarra
La integración de los jóvenes migrantes no solo pasa por su educación formal e informal y por encontrar un puesto de trabajo que garantice su autonomía económica, sino también por conocer el entorno comunitario en el que viven y comenzar a formar parte de él. Una herramienta muy valiosa para lograr esta integración es darles a conocer la cultura y las tradiciones de su zona de residencia, de forma que no solo las puedan disfrutarlas dentro de su tiempo de ocio, sino también participar activamente en ellas.
Un ejemplo de esto es el de un joven usuario del piso de inserción laboral ‘La Buixarda’ de Ulldecona (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama. Durante su tiempo libre y fines de semana ha comenzado a participar en los entrenamientos semanales de los Castellers de Tortosa, la clásica tradición en donde un grupo de personas forma una torre humana de distintas formas y alturas.
leer más...Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- Siguiente página
- Última página