Pasar al contenido principal

Noticias

Jóvenes atendidos por Fundación Diagrama realizan varias actividades para conmemorar el Orgullo LGTBI

Junio ha sido el mes del Orgullo LGTBIQ+ y con motivo de su celebración, el 28 de junio, jóvenes usuarios y usuarias del Programa Labora en Sevilla; jóvenes residentes en el centro de internamiento ‘Las Lagunillas’ de Jaén; y jóvenes atendidos en el hogar de emancipación ‘Els Gegants’ en Islas Baleares llevaban a cabo diferentes actividades para conmemorar esta efeméride internacional.

leer más...

Jóvenes del Programa Labora Sevilla asisten a la Fiesta del Cine de la ciudad andaluza

El pasado 5 de junio, un grupo de diez usuarios y usuarias del Programa Labora Sevilla acudieron a la Fiesta del Cine 2024 de la ciudad sevillana. La actividad, enmarcada dentro de las acciones para el fomento del ocio y tiempo libre saludable, fue organizada por las personas profesionales de Fundación Diagrama que desarrollan el Programa. 

La actividad contó con una salida al Centro Comercial de los Arcos de Sevilla y con el visionado, en una de sus salas, de la película ‘Amigos imaginarios’, un filme para todos los públicos que muestra algunos de los conflictos a los que se enfrenta la juventud en la actualidad; la entrada en la pubertad y los miedos y ansiedades propios de la edad, abordados desde la creatividad. En definitiva, una película con un mensaje muy claro para sus espectadores y espectadoras: incentivar el pensamiento crítico.

leer más...

Más de 90 personas jóvenes de Andalucía participan en un estudio para tratar la ansiedad y la impulsividad a través de realidad virtual

A lo largo de los últimos 8 meses, Fundación Diagrama ha desarrollado en Andalucía un estudio para determinar la eficacia de la terapia con realidad virtual en personas jóvenes que han estado bajo una medida de protección previa a su mayoría de edad y presentan rasgos de impulsividad o ansiedad. El programa combina la psicología cognitivo-conductual y los entornos digitales a través de la herramienta Mental Health Space (XRhealth), una plataforma de realidad virtual para mejorar la práctica terapéutica en el ámbito de la salud mental.

El proyecto está financiado por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de transformación tecnológica e innovación de entidades del Tercer Sector, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea – Next Generation EU). En total han participado 92 personas jóvenes (33 hombres y 59 mujeres) atendidas en los recursos residenciales y asistenciales 'Kyra' y los programas de emancipación y autonomía personal que Diagrama gestiona, todos ellos centros dependientes de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad andaluza.

leer más...

Personas atendidas en la residencia ‘María de la Paz’ de Nerva realizan diferentes actividades terapéuticas y sociales durante el mes de junio

Para Fundación Diagrama es muy importante incorporar a su intervención sociosanitaria acciones ligadas a la promoción del envejecimiento activo, entendido como el proceso para optimizar la salud, la participación social, la autonomía y la calidad de vida de las personas que envejecen. En esta línea se sitúan las últimas actividades organizadas por el equipo del centro ‘María de la Paz’ de Nerva (Huelva), que tiene plazas concertadas con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, para las personas mayores que residen en él.

leer más...

Jóvenes del Programa Labora de Cádiz aprenden repostería en una visita al Obrador Fierro

El pasado 15 de mayo, el equipo del Programa Labora de Cádiz organizó una visita al obrador de pastelería artesanal Fierro, situado en la localidad Puerto Real (Cádiz). A la visita asistieron una decena de chicos y chicas jóvenes de distintas nacionalidades y residentes en diferentes centros de protección de menores de la provincia, junto a profesionales de este programa de inserción sociolaboral de Fundación Diagrama.

David Fierro, propietario, gerente y repostero jefe, recibió al grupo y les fue explicando cómo funciona un obrador de pastelería. Explicó además cómo fueron sus comienzos, no siempre fáciles, desde que surgió la idea del negocio hasta llegar al día de hoy. A continuación, fue guiando a las personas jóvenes para que elaborasen y horneasen sus propias palmeras de hojaldre y colaborasen en la preparación de una tarta de cumpleaños. Para culminar la jornada, pasaron un rato distendido con una merienda que les permitió probar diferentes dulces elaborador en el obrador. Una jornada que combinó así lo lúdico con lo formativo, ofreciendo a los jóvenes una posible salida profesional mientras disfrutan de la convivencia.

leer más...