Noticias
El equipo del Programa Labora que Fundación Diagrama de Málaga asiste al V Congreso Nacional ‘Desmontando la islamofobia’
El equipo de orientación sociolaboral del Programa Labora que Fundación Diagrama desarrolla en la provincia de Málaga acudió los pasados días 8 y 9 de noviembre al V Congreso Nacional ‘Desmontando la islamofobia’ organizado por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Fue un espacio de reflexión dinámico, abierto y plural donde informarse y debatir abiertamente sobre las nuevas fórmulas y estrategias para luchar contra este fenómeno a través de diferentes mesas de trabajo.
leer más...Los chicos y chicas del Programa Labora de Sevilla visitan el parque temático de Isla Mágica
A finales de octubre, un grupo de 10 chicos y chicas atendidos por Fundación Diagrama en el Programa Labora de la provincia de Sevilla visitaron el parque temático de Isla Mágica. La iniciativa fue llevada a cabo con motivo del día de Halloween par que, además de poder disfrutar de las atracciones que están abiertas durante toda la temporada, el grupo pudiese ver espectáculos propios de la fecha, como un pasaje del terror y un pasacalles con disfraces.
Se trata de una actividad organizada dentro del programa de ocio y tiempo libre positivo, que pretende fomentar alternativas recreativas saludables entre las personas jóvenes y crear un espacio de convivencia que les ayude a integrarse socialmente y a fortalecer sus relaciones personales.
El Programa Labora es uno de los Programas de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.
leer más...Nueve jóvenes del Programa Labora de Granada participan en una ruta cultural por el barrio del Albaicín
El pasado 7 de septiembre, el equipo del Programa Labora de Granada organizó una salida educativa por el Albaicín en la que participaron nueve jóvenes atendidos en esta iniciativa sociolaboral. El objetivo es promover tanto la actividad física como el acercamiento a la cultura granadina, permitiendo a los chicos conocer un poco más la historia de este pintoresco barrio de la ciudad.
Durante la ruta descubrieron algunos de los misterios que envuelven sus calles y edificios, como el Palacio de la Real Chancillería situado en Plaza Nueva o el Hotel Reúma del Paseo de los Tristes. Además, pudieron disfrutar de una visita guiada por el Carmen del Aljibe del Rey. Además de sentirse parte de la historia dentro del mayor aljibe del Albaicín del siglo XI, los participantes conocieron de la mano de la Fundación Agua Granada la importancia que tenía el agua durante el periodo andalusí. Para finalizar esta ruta, el grupo pudo descansar en el Mirador de San Nicolás, con la vista puesta en la Alhambra y con la música flamenca callejera en sus oídos.
leer más...Responsables del Granada CF y su Fundación visitan el centro ‘Genil’ para conocer su proyecto educativo y deportivo
El pasado 9 de marzo, el equipo de profesionales y las personas jóvenes de los centros de internamiento ‘Genil’ y ‘Genil Femenino’ de Granada, dependientes de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionados por Fundación Diagrama, recibieron la visita de una delegación del Granada Club de Fútbol compuesta por su director general, Alfredo García Amado; su director de Operaciones, Javier Rodríguez; su responsable de Protocolo, Layla el Achouri; y la responsable de la Fundación Granada CF, Enca Jiménez.
leer más...El 95% de las personas con delitos contra la seguridad vial que finalizan el Programa PROSEVAL mejoran su conducta prosocial en el tráfico
A lo largo del año 2022, un total de 149 personas derivadas por Centros de Inserción Social, Centros Penitenciarios y Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas participaron en el Programa PROSEVAL de intervención psicoeducativa en seguridad vial, desarrollado por Fundación Diagrama tanto de forma online como de forma presencial en las provincias de Alicante, Valencia, Castellón, Sevilla, Murcia y A Coruña, y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
De estas 149 personas, 116 finalizaron la totalidad del programa (105 hombres y 11 mujeres): 26 en Alicante, 14 en Valencia, 13 en Castellón, 19 en Sevilla, 38 en Murcia y 6 en A Coruña. Además, en Alicante se desarrolló uno de los grupos en modalidad telemática, lo que permitió que participasen además 2 usuarios de Tenerife, 1 de Ávila, 1 de Burgos y 2 de Algeciras.
leer más...