Como cada año, niñas, niños y adolescentes de centros educativos y de inserción sociolaboral gestionados por Fundación Diagrama celebran con éxito, durante el mes de junio, la finalización de sus cursos académicos y formaciones, recibiendo sus respectivos certificados de graduación y profesionalidad.
Así, el pasado 3 de junio, un grupo de 10 jóvenes atendidos en los centros ‘Genil I’ y ‘Genil II’ de Granada -dependientes de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía- recibía el Certificado Profesional de ‘Operaciones básicas de Restaurante y Bar’, un título oficial que fue entregado por Verónica Quirós, Jueza del Juzgado de lo Penal (nº1 de Motril); y Luis Recuerda, Delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública en Granada. Este certificado profesional, cuyo desarrollo pertenece al plan formativo que se lleva a cabo en los recursos ‘Genil I’ y ‘Genil II’, ha requerido de 290 horas de formación teórica y práctica por parte del alumnado, y ha sido impartido por un profesional cualificado en las instalaciones homologadas y cedidas por la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada. La obtención de este título certifica al grupo de jóvenes para acceder a puestos de trabajo de ayudante de camarero/a, ayudante de bar, ayudante de economato y empleado/a de restauración, entre otros.

Y siguiendo con los actos de graduación en la comunidad andaluza, el 17 de junio, 13 personas usuarias del Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de Málaga -dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía- asistieron a La Caja Blanca, centro cultural de la ciudad malagueña, para recoger su certificado de graduación en Educación Secundaria Obligatoria en la modalidad de Educación de Personas Adultas. Al acto acudieron personas usuarias que han logrado finalizar el curso con éxito acompañadas de sus familiares. En el evento participaron además autoridades de diversas áreas; miembros de la Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Granada junto a representantes de los recursos de Justicia Juvenil en Andalucía, profesionales de la Delegación Territorial de Educación y de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, el equipo del SIMA de Málaga e instituciones educativas de la zona. Cabe destacar que en la actividad también se hizo entrega de los certificados del Programa de Educación Secundaria para Personas Adultas, desarrollado en el SIMA, en base al convenio suscrito entre la Consejería de Justicia y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Otro de los eventos destacados para conmemorar el final del curso escolar fue el celebrado por 50 jóvenes atendidos en la residencia de acogida para niñas, niños y adolescentes con problemas de conducta ‘Lucentum’, en Alicante. Durante la jornada, que tuvo lugar el viernes 13 de junio, tuvieron lugar diversas actuaciones musicales, de danza, recitales y narraciones de autorrelatos, en un formato inspirado en el conocido programa televisivo Got Talent. El espectáculo se llevó a cabo en el Salón de Actos contiguo al centro, un espacio cedido para la ocasión por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Esta actividad, contó con la asistencia de personal de la Conselleria anteriormente citada; profesorado de la sección educativa de la Conselleria de Educación, Cultura Universidades y Empleo; el director de la residencia de Recepción Alacant, junto a niñas y niños residentes y miembros del equipo técnico; familiares de las personas graduadas y vecinas y vecinos de la ciudad de Alicante. El grupo de jóvenes ofreció al público una muestra artística y reflexiva, con actuaciones centradas en temas como el bullying o el aislamiento social, además de una exposición de cuadros elaborados por el grupo de jóvenes. Todas las intervenciones fueron valoradas por un jurado compuesto por cinco personas: tres jóvenes residentes en ‘Lucentum’ y dos representantes de la Conselleria de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana —Juan Manuel Galvis, director territorial, y Letizia Rico, secretaria territorial adjunta en Alicante.

Esta misma iniciativa se llevó a cabo el 27 de junio en el centro ‘Montealegre’ de Ourense —recurso dependiente de la Consellería de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia—, donde se celebró un taller lúdico y artístico inspirado también en el formato del programa Got Talent. Esta actividad, que se organiza desde 2019 al cierre del curso académico, sirvió además para conmemorar el séptimo aniversario del recurso. Bajo el lema elegido por el grupo de jóvenes, ‘El talento no tiene límites’, niñas, niños y adolescentes participaron mostrando sus habilidades artísticas, como coreografías, monólogos, exhibiciones musicales, interpretaciones de canto individuales y en dúo, e incluso bailes flamencos.

El 18 de junio, las personas jóvenes del centro educativo ‘La Cañada’, en Fernán Caballero (Ciudad Real) —recurso dependiente de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha— celebraron también el final de curso con un acto organizado en el propio centro. La jornada comenzó con una intervención de la directora, Moni Coronado y contó con la intervención del equipo docente, quien dirigió un discurso inspirador dirigido al grupo de jóvenes y al resto de público asistente. Posteriormente, el 24 de junio, se celebró el acto de graduación en Educación Secundaria Obligatoria, organizado por el CEPA Antonio Gala, que tuvo lugar en la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real. Al acto acudieron cuatro personas jóvenes atendidas por Fundación Diagrama, que recibieron su certificación oficial acompañadas de algunos de sus familiares. Estos actos celebran el trabajo educativo del grupo atendido en ‘La Cañada’, que a lo largo del curso escolar han trabajado para la superación de los exámenes, contando en todo momento con el apoyo y la orientación del equipo de docentes, y dando como resultado unos logros académicos muy positivos; en concreto, la promoción de un 80% de las personas jóvenes matriculadas en ESO, tanto en la modalidad ordinaria como en educación de adultos y formación profesional de grado medio.
Para finalizar, cabe destacar dos eventos celebrados en la Casa de la Cultura de Massamagrell (Valencia). El primero de ellos tuvo lugar el 19 de junio, y a él acudía un usuario de la residencia de acogida ‘Massamagrell’ -de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana- para recoger su certificado en Educación Secundaria Obligatoria, y lo hacía acompañado del equipo de profesionales y de compañeras y compañeros del recurso. Este logro académico refleja el esfuerzo y la constancia del joven, que, tras finalizar su último curso de educación secundaria, inicia una nueva etapa tanto en el ámbito formativo como personal. Entre los avances alcanzados destacan el aumento de su motivación y su autonomía. En cuanto al segundo acto, celebrado el 26 de junio por el IES de Massamagrell, destaca la mención honorífica correspondiente al curso 2024-2025 entregada a un joven usuario del recurso gestionado por la Fundación. Gracias a su esfuerzo y superación personal, la institución académica reconocía el trabajo de este joven estudiante de 1º de ESO; una mención que reciben las mejores alumnas y alumnos de cada nivel.

Las valoraciones posteriores a estos eventos han sido muy positivas por parte de las personas jóvenes protagonistas, mientras que los equipos profesionales de los centros destacan el progreso observado durante el curso, con un aumento en la madurez y un cambio favorable en la actitud de las personas jóvenes atendidas.
Durante el año, se ha trabajado en el desarrollo y consolidación de hábitos de estudio, el trabajo individual y en equipo, y la confianza en sus propias capacidades, objetivos clave que han sentado las bases para su crecimiento académico, formativo y personal.