Empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y sobre el consentimiento es fundamental. En este sentido, la formación en sexualidad busca proporcionar conocimientos precisos y habilidades para el autocuidado, de manera que se reduzcan la vulnerabilidad y el riesgo, se promueva la igualdad de género y se contribuya a una sociedad más segura e inclusiva.
Esta ha sido la finalidad del taller de sexualidad llevado a cabo por una profesional de la Asociación Valenciana de VIH, sida y hepatitis (AVACOS) en la residencia de acogida ‘Torrent III’, de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama. La jornada, desarrollada el pasado 8 de septiembre, contó con la participación de un grupo de 14 niñas, niños y adolescentes junto a la psicóloga del centro, y en ella se les proporcionó información sobre cómo se producen las infecciones de transmisión sexual y se les concienció sobre las consecuencias de no tomar medidas de precaución.
La profesional de AVACOS consiguió generar un alto de grado de motivación y participación, pues las chicas y chicos jóvenes expusieron sus dudas, trasladaron sus reflexiones y resolvieron inquietudes y preocupaciones sobre estos temas, escuchando información real y desmontando falsos mitos a través de exposiciones y argumentos cercanos y prácticos.
Los resultados de la actividad reflejan que la sexualidad es un aspecto muy importante de la identidad, siendo el desarrollo sexual saludable un objetivo muy importante para las personas adolescentes. Desde el equipo de la residencia, por su parte, se constata que este tipo de iniciativas y colaboraciones son esenciales para promover la igualdad, la dignidad y el respeto en las relaciones sociales y sexuales de las personas jóvenes.