Con el objetivo de ser una herramienta de recuperación y reconstrucción de la autonomía emocional, física y social, el pasado 6 de septiembre, dos mujeres atendidas en la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Cantabria - dependiente de la Dirección General de Inclusión Social, Familias e Igualdad del Gobierno cántabro y gestionada por Fundación Diagrama- realizaron una salida de ocio a la playa de la Concha, ubicada en el municipio de Suances.
Junto a un técnico socioeducativo de la red, las usuarias tuvieron la oportunidad de reforzar los vínculos y la cohesión grupal mientras disfrutaban de un gran entorno natural, un espacio en el que experimentaron seguridad, tranquilidad, desconexión, etc. La actividad incluyó un paseo por los destinos más turísticos de Suances, la playa de la Concha, el paseo marítimo y el mercadillo, finalizando con un helado en uno de los establecimientos de la localidad costera, donde se generó una conversación entre las tres personas participantes que ayudó a fomentar la comunicación espontanea de sentimientos y emociones.
La realización de esta actividad lúdica y terapéutica ha contribuido de manera muy favorable a la gestión emocional de las dos mujeres. Además, el contacto con la naturaleza ha supuesto un factor muy positivo para aumentar su bienestar general. Con ello, se constata la necesidad de crear tiempos y espacios de ocio seguros para que, con el acompañamiento profesional necesario, todas las víctimas de violencia de género puedan volver a disfrutar de este tipo de acciones con total plenitud.
Las mujeres participantes hicieron una valoración muy positiva de la experiencia. Ambas han experimentado una evolución óptima a nivel personal (con el aumento de la autoestima), social (con la mejora de las habilidades sociales y el fortalecimiento de vínculos y relaciones significativas) y educativo (con el desarrollo de su autonomía en un nuevo entorno), posicionando el ocio terapéutico y las actividades en entornos naturales como herramientas clave para mejorar el bienestar de todas las personas víctimas de violencia sexual.