Pasar al contenido principal

Francisco Motero, campeón nacional de Parabádminton, visita a los jóvenes del CIMI ‘Odiel’ dentro del programa ‘Bádminton sin barreras’

Conectar a personas referentes con quienes más lo necesitan, dando lugar a la escucha activa y a la transformación, ha sido el principal objetivo de la iniciativa llevada a cabo a comienzos del verano en el centro ‘Odiel’ de Huelva, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama. La actividad en concreto consistió en la visita de Francisco Motero, jugador del Centro Andaluz Especializado en Tecnificación Deportiva y actual Campeón de España de Parabádminton, a los jóvenes del recurso.

La jornada contó con la presencia de Carmen Céspedes, delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, y de Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte; y con la colaboración de la Federación Andaluza de Bádminton y el Club Deportivo Bádminton de Huelva.

Este encuentro se enmarca en el programa 'Bádminton sin barreras' que lleva a cabo la Federación dentro de su compromiso con la sociedad, la reinserción y las segundas oportunidades. Este proyecto solidario vincula la práctica deportiva del bádminton con una labor orientada a favorecer la inclusión y la integración social de personas que requieren una especial atención. Para ello, la entidad deportiva cuenta con el apoyo de organismos públicos como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Huelva.

El programa, dirigido a asociaciones y entidades sociales, nació de la mano de Motero y su principal objetivo es contribuir a mejorar el bienestar y la calidad de vida de personas con discapacidad física o mental, personas dependientes con algún tipo de discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión social (personas sin hogar, víctimas de maltrato o migrantes, entre otros), a través de la práctica deportiva del bádminton.

En esta línea, el actual campeón de parabádminton enseñó al grupo de jóvenes de ‘Odiel’ las técnicas de este deporte, y en su intervención les animó a buscar una segunda oportunidad, insistiendo en que tomar un camino y rumbo diferentes en la vida es una decisión que debe tomar cada persona. Su historia y su experiencia personal consiguieron motivar al grupo de jóvenes, transmitiéndoles valores como el esfuerzo, la superación y la pasión por la vida.

De esta manera, Francisco Motero, un referente personal e inspirador de cómo convertir la adversidad en motor de cambio, consiguió demostrar que con disciplina, apoyo y confianza es posible alcanzar metas, independientemente de los límites en el camino. La jornada sirvió también para hacer ver a las personas jóvenes que cada uno tiene un gran potencial, y que pueden encontrar en el deporte, en la educación, en el arte o en cualquier pasión la vía para crecer, para cambiar y para construir un futuro diferente.

La iniciativa puso de manifiesto que el deporte es un gran medio para conseguir una educación integral basada en valores, además de ser un poderoso instrumento para la salud física y mental, favoreciendo dinámicas que equilibran las diferencias personales y permiten la inclusión de las personas en sus entornos sociales.