Noticias
El Programa Punto de Partida de Gran Canaria reduce el absentismo y mejora las habilidades sociales y emocionales de 45 jóvenes
El Programa Punto de Partida de Fundación Diagrama, financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo Insular de Gran Canaria y desarrollado en esta isla, concluyó con éxito su edición 2024-2025 el pasado 31 de marzo, tras un año de intervención con niños, niñas y adolescentes en situación de absentismo escolar y con problemáticas conductuales. A lo largo del último año y los primeros meses de 2025, el proyecto ha permitido atender a un total de 45 personas jóvenes en situación de vulnerabilidad y sus familias.
Uno de los grandes logros de esta edición ha sido la reducción del absentismo escolar, facilitando la reincorporación de varios chicos y chicas al sistema educativo reglado. En concreto, 25 han retomado su formación escolar, 40 han participado en acciones formativas y 30 han buscado recursos formativo-laborales de manera autónoma. Además, se han realizado actividades comunitarias, talleres de inteligencia emocional y sesiones de refuerzo formativo, fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales y la motivación académica.
leer más...Jóvenes del Programa Punto de Partida descubren las posibilidades que ofrece la Formación Profesional en el campeonato CanariaSkills 2025
El pasado 13 de marzo, un grupo de usuarios y usuarias del Programa Punto de Partida de Gran Canaria tuvo la oportunidad de asistir al CanariaSkills 2025, el campeonato autonómico de Formación Profesional que busca promover el talento y la excelencia educativa entre la población joven. El Programa Punto de Partida es una iniciativa de intervención terapéutica, acompañamiento y orientación desarrollada por Fundación Diagrama y financiada por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo grancanario, que tiene como objetivo lograr la reinserción educativa de adolescentes con problemas de absentismo y conducta procedentes del Sistema de Protección a la Infancia.
leer más...Más de 600 agresores por violencia de género de 13 Centros de Inserción Social participan en la terapia psicosocial del Programa PRIA-MA
Fundación Diagrama ha intervenido a través del Programa PRIA-MA con un total de 615 hombres penados por violencia de género en medidas alternativas, del total 618 personas derivadas por los Centros de Inserción Social de Madrid, Jerez de la Frontera, Sevilla, Morón de la Frontera, Córdoba, Málaga, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Castellón, Ciudad Real, Murcia y Palma de Mallorca. Este programa de intervención psicosocial ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
leer más...Usuarias y usuarios del CEMMA ‘Inagua’ de Gran Canaria conocen qué es ‘Ser voluntario’ con personas que padecen leucemia
Concienciar y educar en valores y acciones que benefician a la sociedad es uno de los grandes objetivos que Fundación Diagrama busca promover entre las personas a las que atiende. Así, el pasado 17 de febrero, cinco usuarias y usuarios del Centro de Ejecución de Medidas en Medio Abierto ‘Inagua’ de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario y gestionado por Diagrama, participaron en una chala educativa sobre voluntariado en el contexto sociosanitario de la mano de la Fundación Alejandro Da Silva contra la Leucemia.
leer más...47 profesionales del ámbito penitenciario amplían su formación para la intervención en violencia y adicciones con perspectiva de género
Con el objetivo de ampliar las herramientas profesionales del personal técnico de los Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social (CIS) del territorio español, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en 2024 el Programa de Formación para la Intervención en Violencia y Adicciones con Perspectiva de Género, un proyecto impartido en modalidad online y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF. En total han participado en esta formación 47 profesionales del ámbito penitenciario de Alicante, Castellón, Madrid, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, Salamanca y Murcia.
El taller formativo, con una duración total de 25 horas divididas en 5 sesiones, permitió trabajar técnicas para abordar las dificultades y necesidades específicas de la población reclusa con problemas de violencia y adicciones, incluyendo además la perspectiva de género para desarrollar medidas concretas en las actuaciones y herramientas que incorporen las diferencias entre hombres y mujeres en lo referente a la violencia y las adicciones.
leer más...