Pasar al contenido principal

Noticias

Los jóvenes del centro ‘San Miguel’ de Granada aprenden a practicar Spiribol como parte de su programa de promoción del deporte y de la convivencia

El pasado 8 de mayo, los menores atendidos en el centro de internamiento ‘San Miguel’ de Granada, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, recibieron la visita del médico Jesús Candel, que les presentó un deporte de grupo desarrollado por él mismo, el Spiribol. Esta iniciativa, promovida por la Delegación de Justicia de Granada y la Fundación Spiribol, tiene como objetivo introducir a los jóvenes a la práctica de esta modalidad deportiva y conseguir, a través de los valores asociados al deporte como el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo, una mejora de la convivencia entre los jóvenes.

leer más...

Menores y profesionales de Fundación Diagrama participan en el II Cross ‘Cambio de Marcha’ organizado en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

El pasado 19 de abril tuvo lugar la segunda edición del Cross ‘Cambio de Marcha’ organizado por Fundación Diagrama, en concreto por los centros de internamiento ‘La Jara’ y ‘El Limonar’ de Alcalá de Guadaíra y ‘Los Alcores’ de Carmona (Sevilla). La prueba deportiva, celebrada en el Parque Natural de Oromana, contó además con el apoyo de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y el Club de Atletismo ‘Cambio de Marcha’, formado por profesionales y jóvenes de los centros gestionados por la Fundación en Andalucía.

leer más...

Las tertulias literarias del centro ‘Las Lagunillas’ de Jaén acercan la obra de Mario Benedetti a los menores atendidos

El pasado 6 de abril, los menores atendidos en el centro de internamiento ‘Las Lagunillas’ de Jaén, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, tomaron parte en una nueva sesión de las tertulias literarias organizadas por el equipo del centro desde hace cerca de un año, y en donde menores y profesionales debaten sobre diversos libros y relatos. Los objetivos de este programa educativo son estimular el interés de los jóvenes por la cultura y la lectura, reforzar su capacidad de análisis crítico y fomentar las relaciones sociales.

leer más...

Profesionales del centro de internamiento ‘Medina Azahara’ de Córdoba participan en el encuentro educativo EABE 15

Los días 17 y 18 de abril se celebró en Córdoba el séptimo Encuentro de Aprendizajes y Buenas Experiencias (EABE), en el que participaron cinco profesionales de Fundación Diagrama que forman parte del equipo del centro de internamiento ‘Medina Azahara’, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. Los profesionales (dos psicólogos, dos coordinadores y el director del centro) presentaron algunos de los programas de intervención que se llevan a cabo en el centro.

Durante el encuentro se desarrollaron diversos talleres y actividades interactivas, que permitieron a los 300 participantes (profesionales de la enseñanza procedentes de toda España) familiarizarse con iniciativas y experiencias innovadoras con las que se persigue acelerar el cambio educativo hacia métodos y prácticas que faciliten el aprendizaje y mejoren el desarrollo de las clases, así como las relaciones en los centros educativos. Para ello se organizaron desde una yincana hasta ejercicios de relajación y meditación.

leer más...

Las personas mayores de la residencia ‘María de la Paz’ de Nerva (Huelva) descubren los beneficios del cuidado de animales

Desde principios de este año, el equipo de profesionales de la residencia ‘María de la Paz’ de Fundación Diagrama, situada en Nerva (Huelva), desarrolla un programa terapéutico en el que las personas mayores atendidas en este recurso sociosanitario pueden cuidar de animales de compañía, en concreto periquitos y conejos de angora. Los usuarios se encargan de alimentar y limpiar a los animales, así como de atenderles y darles afecto, estableciendo vínculos entre ellos.

Con esta iniciativa se consigue mejorar la autoestima y el estado de ánimo de los residentes, potenciar las emociones positivas e incrementar su grado de satisfacción y calidad de vida. A través de este programa también se consigue desarrollar la sensación de bienestar personal y pertenencia de los usuarios, uno de los ejes principales de las actividades que desarrollan los profesionales de este centro, que dispone tanto de plazas privadas como de plazas públicas concertadas con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

leer más...